Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Proyecto de extensión de norma hasta 2024 en el sector vitivinícola

           

Proyecto de extensión de norma hasta 2024 en el sector vitivinícola

17/06/2019

El Ministerio de Agricultura ya ha presentado al sector vitivinícola un proyecto de Orden en la que se fija la aportación económica obligatoria de los operadores destinada a financiar diversas acciones en este sector  en las próximas 5 campañas, de 2019/20 a 2023/2024, en virtud del sistema de extensión de norma del acuerdo de la Interprofesional (OIVE), según informa UAGN.

 Además de las medidas de promoción e información o relativas a investigación y desarrollo e innovación, incluye otras dirigidas a la vertebración sectorial. Las cuotas propuestas son inferiores a la que recoge la Orden de extensión de norma vigentes en la actualidad y que expiran el próximo 31 de julio. El citado proyecto recoge 2 cuotas:

  1. Cuota de comercialización de vino envasado en cualquier formato o volumen: 0,18 €/Hl.; (frente a los 0,23 € actuales).
  2. Cuota comercialización de vino a granel: 0,052 €/Hl. (frente a los 0,065 € actuales).

Ambas cuotas se aplicarán a todo vino  comercializado en España destinado tanto al mercado doméstico como a la exportación, independientemente de su origen.

Contratos de compraventa

En lo referente a las acciones a financiar  destaca, por ser una novedad, la relativa a la vertebración del sector que contempla, en primer lugar, el fomento del uso de contratos tipo homologados para la compraventa de uva y vino con el fin de favorecer la estabilidad de la cadena de valor.

También incluye el “desarrollo de un sistema de autorregulación por la mejora de la calidad y autenticidad de los productos”, con el compromiso voluntario de los operadores de someterse a los controles adicionales que se establezcan.

También recoge el “diseño de una estrategia sectorial” que permita al sector del vino “ser competitivo en un entorno de calidad”. Con dicha finalidad  se estudiarán medidas de ordenación de los mercados en el ámbito de las normas de comercialización de la PAC  y se analizarán las posibilidades que ofrece el reglamento comunitario sobre la OCM única para las situaciones de crisis o de mayor volatilidad, derivadas de cosechas fluctuantes.

El texto está sometido a consulta pública hasta el 27 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo