Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El Consejo acuerda reducir las emisiones de CO2 para camiones

           

El Consejo acuerda reducir las emisiones de CO2 para camiones

17/06/2019

El Consejo de la UE ha adoptado unas normas europeas para reducir las emisiones de CO2 para camiones y otros vehículos pesados. De acuerdo con la nueva normativa, los fabricantes deberán reducir las emisiones de dióxido de carbono de los nuevos camiones un promedio del 15 % a partir de 2025 y del 30 % a partir de 2030, en comparación con los niveles de 2019.

Las reglas acordadas  significan que entre 2020 y 2030 se tendrían que emitir 54 Mt de CO2 menos, esta cifra es equivalente al total de emisiones de CO2 en Suecia durante un año.

Estos objetivos son vinculantes y los fabricantes de camiones que no los cumplan tendrán que pagar una multa en forma de prima por exceso de emisiones.

Además, se garantizará la disponibilidad de datos sólidos y fiables con medidas específicas. Los datos se obtendrán mediante dispositivos de a bordo que controlen el consumo real de combustible y energía de los vehículos pesados.

La adopción formal del Reglamento llevada a cabo por el Consejo constituye el último paso del proceso legislativo. El Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Las emisiones de CO2 de los vehículos pesados, como camiones, autobuses y autocares, representan aproximadamente el 6 % del total de emisiones de CO2 de la UE y el 27 % de las emisiones de CO2 de su transporte por carretera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo