• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Pérdidas de unos 480 M€ para los agricultores de Castilla y León en esta campaña de siembra, según COAG

           

Pérdidas de unos 480 M€ para los agricultores de Castilla y León en esta campaña de siembra, según COAG

14/06/2019

Cuando aún siguen, y muy presentes, los efectos en la memoria y en el bolsillo de los agricultores y ganaderos de Castilla y León de la desastrosa cosecha de 2017, y pese a que el 2018 fue un año que había permitido compensar parte de las pérdidas del año anterior, la cosecha de 2019 va a jugar de nuevo una mala pasada en Castilla y León.

Las adversas condiciones climatológicas están dando al traste con las esperanzas fundadas hasta mediada la presente campaña de cultivos herbáceos de alcanzar unas buenas producciones. Tan es así que según las previsiones de COAG-Castilla y León, las producciones de cereales en 2019 serán alrededor de un 33% inferiores a la cosecha de los últimos cinco años, habiéndose estimado una producción inferior a las 3,9 millones de toneladas de grano frente a los  5,8 millones de media de las últimas cinco campañas anteriores. Si la comparativa se establece tomando como referencia 2018, la pérdida rondará el 47% .

Estamos, por tanto, ante la segunda peor cosecha en lo que va de siglo, únicamente menos nefasta que la recogida en 2017, que fue de 2,7 millones de toneladas.

Si continúa la situación de sequía y no se producen precipitaciones, las pérdidas podrían ir en aumento, en este caso en especial en la zona centro y norte de la comunidad, donde la cosecha es más tardía. Si bien el grado de afección es muy desigual según las distintas comarcas de la comunidad autónoma, a fecha de hoy los peores pronósticos, que ya se vienen confirmando una vez iniciada la cosecha e incluso realizadas siegas para forraje de cereal inicialmente previsto para grano, se centran en las provincias de Ávila y Salamanca, así como en las zonas más al sur de Valladolid y Zamora,  y parte de Segovia.

En situación similar a los cereales se encuentran las leguminosas, proteaginosas y oleaginosas. Tanto en sus vertientes para cosecha en grano como para forraje están viendo sustancialmente minoradas sus producciones.

Si bien es pronto para hacer estimaciones económicas, por cuanto la situación puede aún empeorar en función de lo que acontezca en las próximas semanas, sólo en producción de cereal grano COAG estima unas pérdidas que a fecha de hoy ya rondan los 340 millones de euros.

Considerando que a las anteriores deben sumarse las pérdidas en producción de otros cultivos herbáceos, las de paja, y las derivadas de la ausencia y agostamiento prematuro de pastos, COAG estima unas pérdidas globales a fecha presente, teniendo en cuenta globalmente tanto los cultivos herbáceos, como el pasto y los perjuicios ocasionados en ganadería, incluida la apicultura,  próximas a los 480 millones de euros en Castilla y León en la presente campaña 2018-2019.

Y cabe considerar frente a lo anterior que, al contrario de lo que sería lógico y deseable, una menor producción no conlleva necesariamente un aumento de los precios percibidos por los agricultores y ganaderos, puesto que ante la globalización , el volumen puntual de oferta en un área concreta es tan sólo uno de los múltiples factores (mercado de futuros, volumen de reserva, previsiones mundiales de cosecha, intermediación, etc.) que conforman el precio final en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo