Según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), entre octubre y marzo de 2019 España importó 84.000 toneladas de aceite, de las cuales 31.350 corresponden a aceite lampante. En el mismo período, Andalucía importó 60.800 toneladas de aceite, de las cuales casi la mitad (46%), 27.700 toneladas, correspondieron a la categoría lampante. Este dato significa que en los cinco últimos años esta cifra se ha multiplicado por cuatro, como se observa en el siguiente gráfico elaborado por ES Andalucía.

Si analizamos con más detalle las importaciones andaluzas de aceite de oliva lampante efectuadas de octubre a marzo de 2019, observamos que más de la mitad de este aceite (51%) procede de Túnez (14.091 toneladas).
El 96% del aceite de oliva lampante importado por Andalucía en ese período se concentra principalmente en tres provincias: Sevilla (10.000 toneladas), Córdoba (8.500 toneladas) y Jaén (7.900 toneladas).
* ¿Qué es el aceite lampante?
Es un aceite de oliva que tiene mucha acidez y un sabor y un olor desagradable, no apto para el consumo humano, según las normativas europeas. Por eso, se lleva a las plantas refinadoras, para retirarle todo el olor, color o el sabor, añadiéndole sustancias para poder neutralizarlo. Tras ese proceso, se obtiene el famoso aceite refinado, que no tiene acidez ni notas desagradables. A ese aceite refinado se le añade aceite de oliva virgen o virgen extra para hacer una mezcla, que se denomina “aceite de oliva”, sin más añadidos en su nombre. De este modo, el resultado será un aceite con acidez más baja, un olor suave, más limpio y atractivo a la vista. Durante estos procesos se pierden polifenoles, es decir muchas de las cualidades básicas y principales para la salud, por lo que la calidad no puede ser comparable a la de un aceite de oliva virgen extra.
El problema es que la normativa de etiquetado de esta categoría de aceite no obliga a indicar el lugar de procedencia (origen geográfico), aunque sí debe indicar la categoría con una leyenda similar a ésta: “Aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.