Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cantabria impulsa la mejora de las razas tudanca y monchina mediante el testaje de sementales

           

Cantabria impulsa la mejora de las razas tudanca y monchina mediante el testaje de sementales

03/06/2019

El consejero de Medio Rural de Cantabria, en funciones, Jesús Oria, firmó el viernes con 23 ganaderos de razas tudanca y monchina los convenios de colaboración para el testaje de sementales de estas razas en la Finca La Torquilla que el Gobierno de Cantabria posee en Hermosa (Medio Cudeyo).

En virtud de estos acuerdos se realizarán pruebas de crecimiento para el testaje de sementales a 27 animales como paso previo a los programas de promoción y recuperación de estas razas, incluidas como en peligro de extinción en el Catálogo de Razas de Ganado de España.

Foto: Irene Olmo

El consejero ha destacado que tanto la monchina como la tudanca se encuentran en un buen momento de conservación, especialmente en el caso de la segunda. En este sentido, ha querido poner en valor la incidencia positiva que los programas de mejora genética han tenido sobre los rebaños y que valoran tanto la Consejería como los propios ganaderos.

En este sentido, La Torquilla, en sus siete hectáreas e instalaciones para estabular terneros y añojos, reúne las condiciones adecuadas de desnivel del terreno, clima y orografía para mantener la rusticidad y capacidad de adaptación al medio características del ganado tudanco y monchino.

El acuerdo firmado establece que, una vez los ganaderos firmantes cedan los terneros que ya han sido seleccionados por técnicos de la Consejería, éstos se someterán, después del destete, a pruebas de crecimiento y calificación morfológica. El mejor de cada lote será utilizado para semental y adquirido por la Consejería por un precio de 2.210 euros.

Tras el testaje se establece un lote con los animales aptos para ser utilizados como sementales en los rebaños de origen o para ser vendidos para esta finalidad a otros ganaderos y otro lote con aquellos que no lo son. Finalmente, el que sea seleccionado como mejor animal del lote pasará a reproductor, bien por monta natural en rebaños de la Consejería o por técnicas de inseminación artificial, pudiendo ser subastado o cedido a ganaderos de la asociación respectiva una vez cumplida su misión como reproductor en los centros mencionados.

La selección se realiza, tal y como explica el consejero, en el mes de noviembre y, para ello, se tiene en cuenta la rusticidad y la preservación de los valores más característicos de cada una de las razas.

Además del coste de los animales adquiridos, la Consejería asume el mantenimiento de los animales en La Torquilla durante buena parte del año, así como las tareas de manejo de ganado, alimentación, programas sanitarios, estabulación y pastoreo, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo