• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aprobado un protocolo para poder exportar tomate español a Canadá

           

Aprobado un protocolo para poder exportar tomate español a Canadá

22/05/2019

El 15 de abril de 2019 ha sido aprobado el protocolo fitosanitario para poder exportar tomates frescos desde España a Canadá. Se ha debido poner a punto un protocolo para luchar contra la polilla del tomate (Tuta absoluta).

En España, la plaga fue detectada en 2006 en plantaciones de tomate de Castellón, seguramente por utilización de material vegetal infectado. Rápidamente, en 2007, se detectaron nuevos casos en Valencia y otras parcelas del arco mediterráneo. En 2009 fue encontrada en Portugal, Francia, Holanda y Reino Unido.

De acuerdo con el protocolo, el MAPA es el responsable del seguimiento y auditoría, siempre con la supervisión de la Agencia canadiense de inspección fitosanitaria (CFIA). Los invernaderos e instalaciones de empaquetado y preparación, deberán estar registrados y reconocidos como aptos por el MAPA.

Uno de los requisitos del protocolo es que el tomate fresco deberá ir sin tierra, restos vegetales (hojas, tallos, cálices, o ramas). El resto de medidas preventivas para las demás plagas determinadas como peligrosas para Canadá, también son de aplicación.

El protocolo, además de incluir medidas para el cultivo, contiene medidas de manejo en parcela y en la instalación de empaquetado y preparación. Por ejemplo, prevé que los invernaderos tengan doble puerta con mosquiteras de 1,6 mm de paso y que todos los espacios abiertos (cumbreras, cimeras o ventilaciones inferiores) estén protegidos por mosquiteras del mismo paso.

El control de presencia y evolución de la plaga se hará con trampas de feromonas (2 por hectárea de cultivo) y se mantendrán los registros con los datos de capturas al menos 1 año. Para reducir el riesgo de infestación de los frutos por larvas de la polilla, en las instalaciones de empaquetado, las cajas de tomates deberán estar siempre cubiertas por una mosquitera del paso referido y no deberá permanecer en la zona de exclusión más de 24 horas.

Finalmente, de vital importancia, el personal de la línea de empaquetado deberá estar entrenado para identificar frutos afectados, que serán retirados, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo