• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Estado fitosanitario de la remolacha en Andalucía

           

Estado fitosanitario de la remolacha en Andalucía

21/05/2019

El estado fenológico dominante del cultivo en las dos provincias remolacheras de Andalucía (Cádiz y Sevilla) es actualmente “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado). Encontrándose las parcelas más tempranas en el estado fenológico “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado), y las más tardías en el estado “BBCH: 36-39” (60-90% suelo cubierto), según informa la Red andaluza de información fitosanitaria (RAIF) con datos a 7 de mayo.

En este sentido cabe recordar que las primeras sementeras se realizaron en el mes de octubre de 2018 y las últimas siembras en enero de 2019. El cultivo presenta, en general, un buen desarrollo vegetativo. Dada las altas temperaturas de los últimos días se están realizando riegos en el cultivo. Las precipitaciones caídas en abril han beneficiado al cultivo, sobre todo al secano.

Referente a plagas y enfermedades los agentes más destacados son cásida y cercospora, aplicándose tratamientos para su control en las parcelas que han superado el umbral. La presencia de Lixus (Lixus scabricollis) ha sido muy baja en ambas provincias remolacheras, registrándose una media provincial de sólo 0’6 adultos/UM (Unidad de Muestra=50 plantas) en Cádiz, y 2 adultos/UM en Sevilla. No se han realizado tratamientos para su control. Respecto a Cásida (Cássida vittata), se observan adultos en el 69% de las parcelas de Cádiz y en el 84% de las de Sevilla, con unas medias provinciales de 12 y 19 adultos/UM, respectivamente. Se han detectado puestas y larvas de esta plaga en el 63% de las parcelas de Cádiz y en el 92% de las de Sevilla, registrándose unas medias provinciales respectivas de 11’4 y 22 huevos+larvas/UM. Se han efectuado tratamientos insecticidas para su control en las parcelas que han superado el umbral. Se aconseja estar muy atentos a la evolución de esta plaga ya que su reproducción es rápida y el daño sobre el cultivo puede ser importante si no se controla a tiempo y adecuadamente.

En cuanto a Noctuidos (Spodoptera spp.), se observan niveles nulos de presencia tanto en Cádiz como en Sevilla. La presencia de Pulgón negro (Aphis fabae) ha aumentado en los últimos días, como consecuencia de las actuales temperaturas, registrándose colonias de pulgones en el 80% de las parcelas muestreadas en Cádiz y en el 42% de las de Sevilla, con unas medias provinciales respectivas de 5’2 y 0’9 colonias (> 25 pulgones)/UM. Se observa presencia de fauna auxiliar asociada a esta plaga, sobre todo larvas y adultos de coccinélidos.

Los niveles de Cercospora (Cercospora beticola) están siendo moderados, registrándose su presencia en el 86% de las parcelas tanto de Cádiz como de Sevilla, con unas medias provinciales respectivas del 4’2% y 6’6% de hojas intermedias con presencia. Se han efectuado tratamientos contra esta enfermedad únicamente en Sevilla. Habrá que tener en cuenta las futuras previsiones de lluvias, ya que éstas pueden ayudar a que se produzcan nuevas infecciones de la enfermedad; de igual manera, los sucesivos riegos que se le están dando al cultivo pueden favorecer el aumento de los niveles de ésta y otras enfermedades.

No se detectan pústulas de Roya (Uromyces betae) en Sevilla, mientras que en Cádiz se han observado éstas en el 9% de las parcelas muestreadas, con una media provincial de solo el 0’1% de hojas intermedias con pústulas. En Cádiz se han detectado esta semana los primeros síntomas de Oídio (Erysiphe betae) sobre el cultivo, concretamente en el 9% de las parcelas muestreadas, con una media provincial de tan solo el 0’1% de plantas afectadas. En Sevilla se lleva ya varias semanas observando este hongo, registrándose su presencia esta semana en el 10% de las parcelas muestreadas, con una media provincial de sólo el 0’7% de plantas afectadas. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo