• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO: Arranca un mayo de movilizaciones en el sector agrario

           

CCOO: Arranca un mayo de movilizaciones en el sector agrario

06/05/2019

Llega un mes de mayo caliente al sector agropecuario. El día 1 de mayo,Día Internacional del Trabajo, CCOO de Industria lanzó una campaña de movilizaciones en el campo para exigir el cumplimiento del salario mínimo y el desbloqueo de la negociación de los convenios colectivos. Los sindicatos recurren a la presión para conseguir que se aplique en el sector la subida que recientemente aprobó el Gobierno. En treinta provincias este incremento no ha llegado a las personas trabajadoras. A las empresas no les queda otra que actualizar los convenios que todavía tienen salarios que no llegan a los novecientos euros al mes. Es el momento.  

El millón de personas que trabaja por cuenta ajena en el sector agropecuario soporta las condiciones laborales más duras y adversas de toda la actividad productiva del país. Sus salarios son de los más bajos y padecen un marco de relaciones laborales anticuado. Por si esto no fuera suficiente, las patronales ASAJA, FEPEX y el Comité de Gestión de Cítricos paralizaron recientemente la negociación del Convenio Estatal del Campo por la decisión de Gobierno de aumentar el salario mínimo interprofesional a 900 euros al mes, 12.600 anuales. A CCOO de Industria y a UGT FICA no les ha quedado otra opción que emprender un calendario de movilizaciones para acabar con esta situación.

Hoy 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, arrancaron las protestas en las provincias estrechamente vinculadas a la actividad agropecuaria. En las manifestaciones se podrán ver pancartas que exigen una vida y un salario digno en el campo. Es el caso de Mérida, Murcia, Almería, Málaga, Granada, Córdoba, Alicante, Toledo y Zaragoza, entre otras. El 6 de mayo la protesta se trasladará a las patronales agrarias en aquellas comunidades autónomas afectadas por el bloqueo de la negociación colectiva y por la no aplicación del salario mínimo. Finalmente, el 21 de mayo CCOO de Industria y UGT han convocado una jornada de lucha y acción en todo el sector. No se descartan paros parciales, encierros o marchas a pie a las capitales de provincia. 

Los sindicatos ya no hablan de aplicar el IV Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva, que acordó un salario mínimo anual de catorce mil euros. Exigen que empresarios y empresarias cumplan con la legalidad vigente y actualicen los convenios que todavía incluyen salarios de novecientos euros mensuales.

En más de treinta provincias se incumple la aplicación del salario mínimo en los convenios agropecuarios. En algunos casos solo se aplica correctamente a las personas fijas y fijas discontinuas. Las temporeras, los temporeros y las eventuales, que son la inmensa mayoría, no se benefician de la subida.

CCOO trabaja para poner en la agenda de los partidos, del Gobierno y de las comunidades autónomas la inadmisible situación de las personas trabajadoras asalariadas cuenta ajena del campo. En mayo la movilización está servida. Es tiempo de ganar. Es tiempo de #TrabajoDignoCampo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo