La actitud del consumidor hacia el cerdo criado en granjas con parque de ejercicio se basa principalmente en la creencia de que la carne de estos cerdos es más segura (ausencia de residuos de hormonas y antibióticos), tiene mejor sabor, es medio-ambientalmente sostenible y garantiza el bienestar de los cerdos, según ha puesto de manifiesto un estudio en el que ha participado Guillermo Ripoll, investigador de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnologías Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Sin embargo, estas creencias no se reflejan en el consumo de carne de cerdo ecológico, ya que la producción de este cerdo en España es el 0,04% de la cabaña. Por otra parte, el estilo de vida del consumidor y sus habilidades culinarias suelen estar relacionadas con la intención de compra. En este estudio se quería valorar si las habilidades en la cocina del consumidor modulan sus actitudes e intención de compra de carne de cerdo ecológico.
Con una encuesta a casi 1000 participantes en Portugal y España los investigadores encontraron dos tipos de consumidores, unos eran amantes de la cocina y otros eran más despreocupados en cuanto a la comida. Ambos tipos de consumidores compartían por igual cierto tipo de creencias relacionadas con el consumo de carne de cerdo y la salud y la forma en que los cerdos son criados.
Sin embargo, los motivos para comprar fueron distintos. Los amantes de la cocina le dieron más importancia a que la carne que compran posea certificados de calidad, a la fecha de sacrificio y al método de sacrificio junto con el precio. Sin embargo, los consumidores más despreocupados, valoraron de una forma diferenciada la facilidad de cocinado de la carne. El sobrecoste aceptado para una carne de cerdo ecológicas fue un 25%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.