Los efectos de la Peste Porcina Africana (PPA) en China se están empezando a notar en la producción y, por lo tanto, en el mercado chino. Según los datos divulgados, la producción porcina ha caído al menos en un 16% en términos interanuales, lo que está provocando aumentos en el precio tanto de los lechones como de la carne
Por este motivo, el Ministerio de Agricultura chino ha anunciado una serie de medidas para frenar la caída de la producción y además aprovechar para fomentar la concentración del sector, abandonando el modelo de pequeñas explotaciones para pasar a otro de grandes explotaciones con modernas medidas de bioseguridad.

Alguna de las medidas anunciadas para “estabilizar” la producción son una política más realista de indemnizaciones por sacrificio sanitario, ayudas a las grandes explotaciones para repoblar la granja tras un vaciado sanitario, ayudas para poner en marcha instalaciones de desinfección de vehículos, ayudas para mejorar el equipamiento de las grandes granjas, en particular de las instalaciones de tratamiento de residuos, así como otros apoyos financieros para que las pequeñas explotaciones aumenten de tamaño con el objetivo de concentrar la producción.
El Ministerio también quiere mejorar la eficiencia de la producción, tanto en lo que se refiere al ratio de lechones por reproductora como a su tasa de supervivencia, que en China están por debajo de los principales países productores en Europa o en América. También se pretende mejorar el seguimiento de los datos de producción, incluyendo los datos de sacrificios, precios, cría y producción, y mejorar las normas de cuarentena para asegurar el abastecimiento de lechones a las zonas productoras, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.