• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los europarlamentarios quieren mayores sanciones en la PAC 2020

           

Los europarlamentarios quieren mayores sanciones en la PAC 2020

09/04/2019

El Comité de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó ayer el último lote de propuestas para mejorar la política agraria de la UE después de 2020. Las enmiendas del Comité al llamado reglamento de Financiación, Gestión y Seguimiento fueron aprobadas por 28 votos a favor y 7 en contra, con dos abstenciones.

La semana pasada, los eurodiputados aprobaron nuevas medidas en relación con la organización común de mercado  y con los nuevos planes estratégicos .

Reserva de crisis financiada fuera del presupuesto de la PAC.

Los europarlamentarios apoyan que la reserva de crisis para ayudar a los agricultores en situaciones de bajos precios o de inestabilidad del mercado debe financiarse como un complemento a los pagos directos de la PAC y a la financiación del desarrollo rural. Su presupuesto inicial debería ser de 400 millones de euros y se podrían agregar más fondos cada año, junto con el dinero no utilizado del año anterior, hasta alcanzar los 1.500 millones de euros. Si esto no fuera suficiente, la reserva podría nutrirse mediante el llamado mecanismo de disciplina financiera, que reduce los pagos directos de los agricultores. No obstante, debería considerarse como último recurso y excluyendo los primeros 2,000 € de pagos.

Sanciones más severas por el incumplimiento recurrente de las estrictas normas de la UE

Si los beneficiarios de la PAC repetidamente no cumplen con las reglas de condicionalidad, es decir, con los requisitos legales sobre el medio ambiente, el bienestar de los animales o la calidad de los alimentos, deberían ser penalizados con una reducción del 10% en comparación con el 5% actual. Los beneficiarios seguirían siendo penalizados con el 15% si incumplen intencionadamente las reglas.

Menos controles en el desempeño de los estados miembros.

Los eurodiputados aprobaron pasar de un sistema basado en verificar que los beneficiarios cumplan con reglas a un sistema basado en lograr resultados, tal como se define en los planes estratégicos nacionales.Para evitar una sobrecarga administrativa a las autoridades competentes y a los productores, los estados miembros deberían informar de sus logros a la Comisión una vez cada dos años, no todos los años como se propone.

Los eurodiputados opinan que si los sistemas nacionales de control son muy deficientes, la Comisión debería llevar a cabo controles in situ basados ​​en el riesgo.

Próximos pasos

El texto aprobado por los eurodiputados de la Comisión de Agricultura debe ser analizado por el Parlamento en su conjunto. Esto solo puede ocurrir después de las elecciones europeas del 23-26 de mayo. La Conferencia de Presidentes (presidente del PE y líderes de grupos políticos) puede decidir enviar el texto a toda la Cámara. De lo contrario, el nuevo Comité de Agricultura tendrá que volver a examinar el asunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo