Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nuevas medidas en el programa sanitario de maedi visna y artritis y encefalitis caprina de Castilla y León

           

Nuevas medidas en el programa sanitario de maedi visna y artritis y encefalitis caprina de Castilla y León

03/04/2019

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó ayer la Orden que regula las actuaciones que comprende el programa sanitario de maedi visna y artritis y encefalitis caprina. Este Programa Sanitario, de carácter voluntario, establece el procedimiento de trabajo que deberán adoptar los titulares de explotaciones ovinas y caprinas de la Comunidad que decidan adherirse al mismo, y concreta las pautas a seguir para el control de estas enfermedades y la calificación sanitaria frente a las mismas.

Castilla y León es la única Comunidad que, desde el año 2007, dispone de un programa oficial. Con la Orden publicada se incorporan nuevas medidas que reforzarán la posibilidad de erradicación en aquellas explotaciones con prevalencias bajas y la reducción en los casos con prevalencias más elevadas.

Dentro de las novedades de este Programa Sanitario, se incluye el diagnóstico molecular que incorpora nuevas herramientas tecnológicas en la detección de estas enfermedades, la elección voluntaria de los ganaderos de realizar el sacrificio de los animales positivos y la percepción de indemnización si optaran por esta vía.

Estas medidas permitirán mejorar la productividad de las explotaciones y contribuirán a aumentar la exportación. La venta a otros países se sustenta en las garantías sanitarias de las explotaciones de origen; en mayo de 2016 se aprobó a nivel nacional el documento oficial que indica que aquellas explotaciones de ovino y caprino productoras de leche que están sometidas a programas de control oficial de tuberculosis caprina, maedi visna y agalaxia contagiosa, no requieren certificación para que la leche de sus explotaciones sea enviada a cualquier país.

Por todo ello, la Orden que regula el programa voluntario en el ámbito autonómico supondrá un impulso a la competitividad del sector de ovino y caprino de Castilla y León y a la posibilidad de internacionalización de sus producciones.

Pérdidas productivas

Estas enfermedades se caracterizan por disnea y pérdida de peso, producida por un virus capaz de ocasionar distintos síndromes, tales como neumonía intersticial, encefalitis, linfoadenopatía, artritis, mamitis o caquexia, todos ellos de carácter crónico y progresivo. Aunque no afecta al hombre, produce graves pérdidas productivas en los rebaños afectados y les supone restricciones comerciales tanto para el movimiento de animales vivos como para la exportación de productos de origen animal como leche, quesos y carne.

Sanidad animal

La sanidad animal es uno de los pilares en los que se sustenta la competitividad de las explotaciones ganaderas. Cuanto más altos sean los estándares sanitarios del sector más fácil será el acceso a los canales comerciales y más mercados estarán disponibles para el comercio de animales.

Además, el control de determinadas enfermedades zoonóticas es muy importante desde el punto de vista de la salud pública, para evitar su contagio al hombre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo