Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Publicadas las ayudas a las ovejas bomberas en la C.Valenciana

           

Publicadas las ayudas a las ovejas bomberas en la C.Valenciana

02/04/2019

Castilla-La Mancha fue pionera en 2018 en anunciar ayudas a la “oveja bombera”, que es como coloquialmente se conoce una ayuda al pastoreo para prevenir los incendios forestales. La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana también decidió implementar esta ayuda. Acaba de convocarlas mediante la Resolución de 25 de marzo de 2019, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana del pasado viernes.

Estas subvenciones están destinadas a la actividad de manejo del ganado, mediante su conducción y guía por un pastor o mediante instalaciones que eviten su movilidad, tales como pastores eléctricos o cerca móvil, en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios, para el control del pasto y matorral mediante un pastoreo extensivo controlado, de carácter exhaustivo.

Se orientan a las personas titulares de explotaciones ganaderas, con autorización de aprovechamiento forestal menor o de plan de aprovechamiento de pastos. El período de actividad objeto de subvención será de octubre de 2019 a junio de 2020, del cual será subvencionable un máximo de 130 días, que serán distribuidos por la persona solicitante de acuerdo con sus necesidades, garantizando que se realiza el control de la vegetación adecuadamente.

La oferta de las zonas adecuadas para su mantenimiento mediante ganado se corresponde con áreas cortafuegos, fajas auxiliares y pistas forestales en montes públicos y privados que requieran de una reducción de la carga de vegetación existente entre los desbroces de mantenimiento mecánico programados, así como los cultivos abandonados delimitados como áreas cortafuego en los planes de prevención.

También comprende los montes boalares de la provincia de Castellón, término acuñado por el derecho medieval aragonés y que hace referencia a las dehesas boyales, así como a las superficies de pasto incluidas dentro de espacios naturales de la Comunitat Valenciana: reserva natural, parque natural, paisaje protegido y paraje natural municipal.

De igual modo, se incluyen las superficies de pasto de espacios protegidos de la Xarxa Natura 2000 de la Comunitat Valenciana (lugar de importancia comunitaria, zona especial de conservación y zona de especial protección de las aves).

Las ayudas están financiadas por el Feader, la Generalitat y el Ministerio de Agricultura, según consta en el Programa de Desarrollo Rural-CV 2014-2020, del que forman parte. La dotación presupuestaria correspondiente a la Conselleria es de un importe máximo de 100.000 euros para las anualidades de 2019 y 2020.

El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo