Si sigue sin llover, la situación en el campo comenzará a ser irrecuperable para muchas zonas, según la Unión de Uniones. Después del segundo invierno más seco del siglo XXI, y con unas previsiones para la primavera que tampoco hacen pensar que la situación pueda mejorar, según AEMET.
Además, el adelanto obligado de los riegos encarece los costes de producción y, en algunas zonas podrían verse aumentados en un 25% o ser superiores si no llegan las lluvias.

Desde Unión de Uniones Castilla-La Mancha alertan de que las siembras de cereales directamente se están perdiendo y lo poco que crece es, en muchas comarcas, devorado por los conejos allí donde hay plaga al no contar con otra forma de alimentarse. En relación a cultivos leñosos es pronto aún para adelantar los efectos de sequía, pero la pobreza de los pastos puede poner en serios aprietos económicos a los ganaderos de extensivo de la región.
Por lo que respecta a Andalucía, AGAMA Bajo Guadalquivir señala que, si no hay previsión de precipitaciones, los cultivos de invierno tendrán que tirar de la dotación de riego concedida para la campaña.
En este sentido, se estima ya de una dotación de riego alrededor de los 3500 m3/ha (cuatro riegos), totalmente insuficiente para cultivos como maíz, tomate de industria o alfalfa, en el bajo Guadalquivir.
En Castilla y León, la UCCL comenta que las últimas lluvias han aliviado un poco la situación, pero fueron escasas y desiguales y si la falta de precipitación persiste, se llegará a los mismos niveles de sequía que hace dos años. Igualmente, por lo que respecta a cultivos permanentes, las altas temperaturas han acelerado la floración y ahora se encuentra en riesgo la producción por las posibles heladas.
Unió de Pagesos en Cataluña destaca los cereales como uno de los cultivos que más se está viendo afectado por la sequía, sobre todo en algunas comarcas de Girona, donde la afectación llega a ser del 10 – 20 % si sigue sin llover.
En la Comunidad Valenciana, LA UNIÓ señala que la reducción de la cosecha en cereales (cebada y trigo) puede llegar a ser del 80%.
En cuanto al almendro existe una doble preocupación, tanto por la sequía como por la floración temprana, ante un invierno tan cálido que puede pasar factura por las posibles heladas primaverales. Igualmente, los técnicos señalan que en el caso de que no llueva pronto, podría producirse incluso un arranque de árboles que se sequen.
Por su parte, en Extremadura la preocupación más inmediata es la falta de pastos en la provincia de Cáceres, lo que está aumentando los gastos de los ganaderos en la mayor compra de piensos, pero no menos importante será la problemática en las zonas cerealistas si no llueve muy pronto.
UGAMA comparte la misma preocupación en la Comunidad de Madrid por la falta de pastos en la sierra para la ganadería extensiva y la preocupación en las comarcas del sur de la comunidad por el grave perjuicio las zonas cerealistas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.