Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los precios de los alimentos podrían subir en el Reino Unido por el Brexit

           

Los precios de los alimentos podrían subir en el Reino Unido por el Brexit

22/03/2019

La llegada del Brexit augura el desmoronamiento de muchas cadenas de valor bien engrasadas en el sector de la alimentación y bebidas, por la dependencia de Reino Unido en sus importaciones y exportaciones con Europa, según se desprende del informe Vademecum on Food and Beverage Markets dirigido por el profesor del IESE Adrián Caldart y la investigadora Júlia Gifra en colaboración con Deloitte.

La previsible incorporación de aranceles y controles aduaneros junto a la implementación de nueva normativa podría suponer un importante aumento de costes para los británicos, problemas de abastecimiento y también mayores dificultades logísticas que podrían repercutir en el precio de productos de alimentación y bebidas; y afectar tanto a los fabricantes, a la distribución, como al canal Horeca. Algunas cadenas de comida rápida, como McDonald’s y Kentucky Fried Chicken, ya han advertido de un aumento de los precios y un posible desabastecimiento de alimentos.

Los primeros puestos del Índice de Atractividad presentado en el Vademecum on Food and Beverage Markets los ocupan Estados Unidos, China y Alemania, que se mantienen en el podio de los países más atractivos para la industria de alimentación y bebidas por tercer año consecutivo. Y, si ampliamos el foco al top 10, cinco países repiten posición respecto al año anterior y ninguno sube o baja más de dos posiciones.

Aunque Estados Unidos lidera la clasificación, Europa en su conjunto se confirma un año más como la región más atractiva para la industria alimentaria, con cinco países en el top 10 y copando nueve de las veinte primeras posiciones.

Las causas son, sobre todo, la solidez de su marco económico y legal y los altos niveles tanto de la renta media disponible como del gasto per cápita en alimentación.

Reino Unido, que ha bajado dos puestos en dos años, ocupa un capítulo especial. La incertidumbre del Brexit se añade al poco crecimiento de la población y del PIB, lo cual le penaliza en cierto modo, y más se verá perjudicado si se restablecen los aranceles con los países de la UE, ya que el 58% de sus exportaciones y el 61% de sus importaciones de alimentos y bebidas tienen su destino u origen en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo