• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA, COAG y UPA piden “unidad de acción” para promocionar el consumo de fruta de hueso

           

ASAJA, COAG y UPA piden “unidad de acción” para promocionar el consumo de fruta de hueso

20/03/2019

Las organizaciones representativas de los productores de fruta de hueso a nivel nacional (COAG, ASAJA y UPA) han hecho un llamamiento a todos los operadores para que se impliquen y participen en el lanzamiento de una campaña de promoción del consumo de fruta de hueso en España.

Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han señalado que el instrumento que mejor se adapta al lanzamiento de “la campaña de promoción que necesita el sector” es la Organización Interprofesional Agroalimentaria.

Por ello, han instado al sector a concentrar sus esfuerzos en la constitución de la Interprofesional Española de Fruta de Hueso, cuyo único objetivo sería la coordinación de esta campaña de promoción y su financiación a través de una extensión de norma que suponga “un esfuerzo asumible para todas las partes y que permita el desarrollo de una campaña lo suficientemente ambiciosa como para ir sentando bases sólidas para revertir la tendencia de descenso del consumo de fruta de hueso”.

Los productores piden “pasar a la acción”

Tras varias reuniones en las que los representantes del sector de la fruta de hueso han deliberado sobre la oportunidad de promocionar su consumo en España, y tras las consultas realizadas ante el Ministerio de Agricultura para conocer las condiciones óptimas para llevar a cabo esta actuación, “creemos que ha llegado el momento de pasar a la acción”, han asegurado. Estas organizaciones apuestan por una campaña de ámbito nacional, para permitir repartir sus costes y beneficios entre todas las regiones productoras y “evitar la dispersión de esfuerzos”.

La campaña debe ser financiada mediante contribuciones de todos los eslabones de la cadena (productores y comercio) en base a los kilos producidos y comercializados y optando a los apoyos para la promoción agroalimentaria de la Unión Europea. “Las decisiones deben ser tomadas de forma colegiada entre los representantes de la producción y de la comercialización”, han declarado.

Las organizaciones de la producción apuestan por una campaña sostenida en el tiempo y una estrategia plurianual, que tenga efectos sobre el consumo a medio y largo plazo.

Así mismo, se han posicionado a favor de una campaña con un coste razonable y sostenible, que implique al mayor número posible de operadores, comunidades autónomas, productos del grupo fruta de hueso y épocas de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo