Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Hay que tener preparados los tratamientos contra adultos para la avispilla del almendro

           

Hay que tener preparados los tratamientos contra adultos para la avispilla del almendro

12/03/2019

Unión de Uniones, en relación a la plaga declarada de avispilla del almendro en Castilla-La Mancha, recoge las observaciones y sugerencias de la Estación Regional de Avisos Agrícola que aconseja estar muy pendientes de la evolución del insecto en las plantaciones.

Esta plaga es ocasionada por un insecto himenóptero. Los adultos son de color negro, las hembras miden de 4-6 mm y los machos de 7-8 mm. Las avispillas salen de los frutos parasitados en primavera. La fecha de salida de los adultos puede variar en función de las condiciones meteorológicas de cada campaña. Las hembras ponen los huevos en el interior de los frutos perforando la superficie. Las orugas pasan el verano, otoño e invierno en el interior de la almendra. Durante el verano-otoño presentan un color pardo-grisáceo y un aspecto deshidratado, adquiriendo un color negro (fruto momificado) en el invierno. Cuando se produce la salida del adulto se puede observar en los frutos momificados el agujero de salida. Las almendras afectadas quedan fuertemente unidas a las ramas, por lo que puede darse el caso que en estas fechas se encuentren frutos momificados con y sin orificio de salida, correspondiendo los primeros a salida de adultos de campañas anteriores.

En estos momentos, los almendros infestados por avispilla el año anterior contienen la larva en su interior donde se está transformando. Hasta el 11 de marzo, no se habían notificado a la Estación Regional de Avisos Agrícolas (ERAA) la emergencia de adultos.

Como se ha comentado, las fechas en la que aparecen los primeros adultos varían de una campaña a otra en función de las condiciones meteorológicas. Los tratamientos químicos van dirigidos al control de adultos, resultando ineficaces para el control de larvas ya que estas permanecen protegidas durante todo su desarrollo en el interior de la almendra. Por tanto, es indispensable para la realización de un adecuado control de la plaga la instalación de trampas para detectar los primeros adultos.

Estas trampas pueden fabricarse utilizando una botella de plástico opaca y otra transparente. En su interior se introducen 50 frutos, aparentemente infestados (momificados). Estos se recogerán en el momento de colocar la trampa en el árbol para evitar variaciones ambientales que puedan modificar la evolución de las larvas. También se debe tener en cuenta que las trampas deben colocarse en el momento más próximo a la salida de adultos para que la evolución del insecto corresponda a las condiciones de la parcela.

Cuando los adultos salgan de la almendra se dirigirán a la botella de plástico transparente atraídos por la luz. Las trampas se atan al árbol de tal forma que la botella transparente quede lo más horizontal posible.

Para que el tratamiento sea efectivo este debe realizarse cuando se detecte la emergencia de los primeros adultos en campo, en las trampas, que marcarán el inicio del tratamiento.

En el 2018 la emergencia de adultos se produjo mayoritariamente a finales de abril. Las temperaturas inusualmente cálidas en estas fechas pueden adelantar la salida de adultos, por lo que se recomienda valorar la colocación de las trampas a lo largo de esta semana.

Actualmente, las materias activas autorizadas en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el control de esta plaga son las que a continuación se detallan:

  • lambda cihalotrin 10 % (KARATE ZEON – Syngenta).
  • lambda cihalotrin 2,5 % (AKIRA – Massó, KENOTRIN – Kenogard, KARATE KING – Nufarm).
  • lambda cihalotrin 1,5 % (KARATE ZEON 1,5 + CS – Syngenta).

Fuente: Boletin Fitosanitario de Avisos e Informaciones de CLM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo