• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Solicitan la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva

           

Solicitan la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva

07/03/2019

COAG Andalucía reclama la activación inmediata del almacenamiento privado de aceite de oliva, al situarse los precios por debajo de los costes de producción, en un marco de inestabilidad del mercado. Desde COAG se insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que lo solicite a la Comisión Europea.

COAG basa su petición en “la necesidad de responder de manera oportuna a una situación del mercado especialmente difícil o a una evolución económica que tenga un impacto negativo significativo en los márgenes del sector”, tal y como recoge el reglamento europeo.

Los precios en origen en España durante las últimas semanas se mantienen estables, situándose en la primera semana de marzo en torno a 2,35 €/kg, que supone una disminución del 28% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra está por debajo del coste medio ponderado de producción de aceite de oliva en España, que según el COI (2015) es de 2,75 euros y de 2,73 euros según el estudio de AEMO (2012).

Los datos del Poolred en la semana del 28 de febrero a 6 de marzo muestran que el virgen extra se vendía de media a 2,51 euros/kilo; el virgen, a 2,07 euros/kilo, y el lampante, a 2,01 euros/kilo. Parecidos precios recogía ayer, 5 de marzo, Infaoliva, con 2,438 euros/kilo para el virgen extra; 2,077 euros/kilo para el virgen y el lampante, a 2,001 euros/kilo. Son precios muy por debajo del umbral de rentabilidad.

* Reglamento Europeo

El Reglamento Europeo recoge la intervención del mercado por una desestabilización y caída de los precios por debajo del umbral de rentabilidad. En España, en la actualidad, no hay razones objetivas para que se produzca esta bajada de precios, ya que somos el país que monopoliza la producción mundial debido a la caída de la producción del resto de los principales países productores de la UE y del mediterráneo.

Sin embargo, nos encontramos con precios bajos por efecto de la especulación: el cuello de botella ocasionado por 1750 almazaras (3 grupos empresariales  + 35 cooperativas de 2º grado + 1267 almazaras independientes) con 1305 comercializadoras para abastecer a 7 grupos de distribución.

De ahí la necesidad de aplicar medidas de almacenamiento privado cuanto antes, para estabilizar el mercado. Aplicando el artículo 18 del Reglamento 1308/13 del Consejo y del PE, que establece que “a fin de lograr la transparencia del mercado, la Comisión estará facultada para adoptar, en caso necesario, actos delegados que establezcan las condiciones en que podrá decidirse la concesión de ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva”.

Este artículo tiene en cuenta dos situaciones. La primera, considerando los umbrales de referencia establecidos por la UE, hace casi 20 años, con precios de 1.779 euros por tonelada para el aceite de oliva virgen extra; 1.710 euros por tonelada para el aceite de oliva virgen, y 1.524 euros por tonelada en el aceite de oliva lampante.

La Comisión se comprometió a efectuar un seguimiento de estos umbrales de referencia, ajustándolos a la evolución de los costes de producción, aspecto que ha incumplido. De ahí “la necesidad de responder de manera oportuna a una situación del mercado especialmente difícil o a una evolución económica que tenga un impacto negativo significativo en los márgenes del sector”, situación que se recoge en un segundo apartado.

Esta distorsión del mercado, con precios por debajo de la rentabilidad, se da en España y no en el resto de países productores como Italia o Grecia. Y responde a una especulación en el seno del mercado, ya que, aunque la producción en España sea mayor que en otras campañas, el resto de países han visto muy reducida sus cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo