• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Febrero, un mes de record en temperaturas y falta de lluvias

           

Febrero, un mes de record en temperaturas y falta de lluvias

07/03/2019

El mes de febrero termina como un mes de récords. Según el balance climatológico mensual que hace la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, febrero ha sido, en su conjunto, un mes muy seco, con una precipitación media en España que supone algo menos de un tercio de lo normal, convirtiéndolo en el febrero más seco del actual siglo XXI.

El mes destaca también por la gran cantidad de marcas históricas (hasta 18) vinculadas a temperaturas máximas que se han batido especialmente en la mitad norte peninsular. Además, ha lucido el sol más de lo habitual (hasta un 44% más en promedio), una presencia que se ha dejado sentir con especial persistencia en el tercio norte peninsular.

Un mes muy seco

Febrero ha sido en conjunto un mes muy seco, con una precipitación media sobre España de 15 mm (litros/m2), lo que supone el 28 % de la media de este mes, que es de 53 mm (periodo de referencia 1981-2010). Con estos datos se concluye no solo que este mes ha sido el febrero más seco en lo que llevamos de siglo XXI sino que también se convierte en el cuarto más seco desde 1965, por detrás de los años 1997, 2000 y 1990.

Si analizamos los datos de forma más local, destaca el carácter extremadamente seco del mes en un área comprendida entre Segovia y Valladolid, así como en una zona al norte de Huesca. Y es que, en general, las precipitaciones se han quedado por debajo de los valores normales en todo el territorio excepto en una pequeña zona al norte de La Rioja. En concreto en el área comprendida que abarca desde el oeste de Galicia hasta el norte de Navarra, así como al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria, las precipitaciones han sido inferiores al 75% de los valores normales.

Más de 15 récords batidos en temperaturas máximas

En relación a las temperaturas, el mes en su conjunto podemos decir que no es exactamente de récord (con una temperatura media sobre España de 9,7ºC, 1,2ºC por encima de la media, este mes es el undécimo febrero más cálido desde 1965 y el cuarto más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los febreros de 2008, 2007 y 2017), pero sí se han batido multitud de marcas en distintos puntos de la geografía española especialmente del tercio norte.

Tres episodios cálidos ocurridos durante los días 6-9, 13-17 y 21-28 fueron los responsables de que las temperaturas máximas registrasen valores muy superiores a los normales para la época del año (en promedio 3,0ºC por encima del valor normal de febrero). Como resultado se han batido hasta 18 marcas históricas a lo largo del mes. En catorce estaciones principales, situadas todas en la mitad norte de la península, la máxima diaria más alta registrada en febrero superó el anterior valor más alto de la serie. Así mismo, en cuatro estaciones principales se superó el anterior valor más alto de temperatura media de las máximas del mes de febrero.

Un febrero muy soleado

En febrero lució el sol, y además, más de lo habitual. En concreto, hasta un 44% más de media en el conjunto de España. El astro rey se ha dejado ver con más asiduidad de lo esperado sobre todo en el tercio norte. Así, por ejemplo, en Burgos han tenido un 88% más de horas de sol de lo esperable en un mes de febrero típico, o un 79% más en Donostia/San Sebastián, o un 78% más en el aeropuerto de Asturias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo