• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Restos de poda convertidos en arreglos florales

           

Restos de poda convertidos en arreglos florales

05/03/2019

Los restos de poda de los cultivos de melocotón y otros frutales de hueso pasarán a transformarse en elementos ornamentales gracias a una ayuda del Gobierno de Murcia de 147.323 euros para innovación en el sector agrario y agroalimentario. El proyecto ‘Restospoda’, pionero en el mundo, permitirá comercializar plantas ornamentales y ‘souvenirs’ en el ámbito de la floración de Cieza.

El consejero de Agricultura de Murcia, Miguel Ángel del Amor, asistió el viernes a la presentación de los primeros resultados y señaló que “este proyecto apoya el turismo rural, con el fin de promover la actividad en el medio agrario y renovar las actuaciones que complementen con un extra la renta de los agricultores”. Al respecto, señaló que “desde el Gobierno regional trabajamos para que el número de empresas relacionadas con el turismo rural aumenten gracias a la venta de estas flores, promoviendo así la incorporación de los jóvenes al mercado laboral”.

Del Amor destacó que “con esta iniciativa continuamos con la apuesta por la innovación en el sector agrícola a través de la economía circular, que en este caso reutiliza las podas para crear nuevos productos”.

En este proyecto participan agricultores de la Región de Murcia seleccionados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Asociación Profesional de Productores Agrícolas de Calidad, que son los encargados de efectuar la poda, según las especificaciones de los técnicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y del Centro de Edafología y Biología aplicada del Segura (CEBAS).

Por su parte, la Asociación Ruralmur seleccionará los comercios donde se venderán las plantas ornamentales, y “se primarán los pequeños establecimientos, empresas familiares, así como jóvenes y mujeres emprendedoras”, apuntó Del Amor.

Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), se desarrollará durante 36 meses y forma parte del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. Junto a éste, la Consejería ha destinado en total 2,4 millones de euros a 16 proyectos relacionados con la innovación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo