Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los españoles han aumentado en un 3% su consumo de aceite de oliva nacional

           

Los españoles han aumentado en un 3% su consumo de aceite de oliva nacional

05/03/2019

El consumo de aceite de oliva nacional en el mercado interior ha ascendido a 471.000 toneladas en 2017-2018, cantidad que supone un remonte de casi el 3% en esta última campaña con respecto a 2016-2017, cuando se rozaron las 458.000 toneladas comercializadas en España. En cuanto a la producción de aceite de oliva en Andalucía, este registro ha ascendido a 958.000 toneladas en 2017-2018 según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Esta cantidad supone prácticamente un mantenimiento de los registros de la pasada campaña y representa el 76% del producto total obtenido en España. En relación con el resto de los países productores de aceite de oliva, Andalucía ha aportado el 29% del total mundial.

Por territorios, Jaén lidera el ranking andaluz de producción de aceite de oliva en 2017-2018 al superar las 391.800 toneladas (41%). En Córdoba, por su parte, se han obtenido 254.880 toneladas (26,6%); en Sevilla 107.600 toneladas (11,2%); en Granada 90.850 toneladas (9,5%); y en Málaga 75.670 toneladas (casi 8%). Tras estas provincias se encuentran las producciones de Almería (18.300 toneladas), Cádiz (cerca de 10.600 toneladas) y Huelva (casi 8.300 toneladas).

La obtención de este aceite es el resultado de molturar un total de 4,6 millones de toneladas de aceituna en Andalucía en 2017-2018. Jaén vuelve a encabezar el listado de provincias atendiendo a la molturación de la última campaña con cerca de 1,8 millones de toneladas (38%), seguida de Córdoba con casi 1,3 millones de toneladas (28%), Sevilla con 581.250 toneladas (casi 13%) y Granada con algo más de 392.000 toneladas (8,5%). Cierran el listado Málaga, donde se han molturado 361.500 toneladas de aceituna, Almería (89.000 toneladas), Cádiz (casi 56.400) y Huelva (43.300 toneladas).

El rendimiento graso medio obtenido en esta campaña ha rozado, por tanto, el 21%. Este porcentaje supone un ligero aumento tanto con respecto a 2016-2017 (casi 20%), como en referencia a la media de las cinco últimas campañas (20,3%).

Enlace y exportaciones

Entre los datos estudiados por la Consejería se encuentran también los valores relativos a las ventas internacionales de 666.000 toneladas de aceite de oliva andaluz (76% del total nacional) por más de 2.300 millones de euros. Los principales destinos de este producto en 2017-2018 han sido Italia (29%), Portugal (14%), Estados Unidos (12%), Francia (10%) y Reino Unido (5%).

Por último, el análisis del enlace de la campaña de aceite de oliva 2017-2018 a nivel nacional (375.000 toneladas) muestra un incremento del 23% con respecto a 2016-2017 (304.900 toneladas) y del 16% en comparación con la media de las últimas cinco campañas (323.000 toneladas). La cantidad que aportan los olivares andaluces supone más del 73% del total de las toneladas de aceite de oliva existentes en las almazaras al finalizar la campaña.

Olivar andaluz

Andalucía cuenta con cerca de 1,6 millones de hectáreas de olivar, una superficie que representa el 60% del total nacional y que ronda el 14% de la extensión mundial dedicada a este cultivo. De ellas, el 94% (1,5 millones de hectáreas) incluyen olivos dirigidos a la producción de aceituna para almazara. Destaca especialmente la provincia de Jaén en este ámbito al concentrar casi el 40% de esta superficie, seguida de Córdoba (23,6%) y Granada (13,3%). La suma de estos tres territorios supera el 74% de las hectáreas andaluzas de olivar de almazara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo