• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Proyecto de PGE no potencia la agricultura

           

El Proyecto de PGE no potencia la agricultura

25/02/2019

La Unión de Uniones ha elaborado un exhaustivo informe en el que analiza el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Las principales conclusiones de informe son:

– El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presenta el Gobierno se mueve un contexto que el propio Gobierno califica de favorable y que es moderadamente expansivo. Ello se hubiera debido traducir en una mejora de la dotación para Agricultura. No ha sido así.

– El crecimiento del conjunto de los PGE es del 5,1%, pero el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sólo aumenta un 0,62 %, en relación al presupuesto prorrogado de 2019, que es el que responde a la misma estructura departamental y de programas del actual MAPA.

– El presupuesto de todos los capítulos del MAPA para 2019 sería de 7.861,7 millones de euros.

– Los presupuestos de 2018 del MAPA fueron los terceros más bajos de la última década y contaba con un 28,3% menos de recursos que en 2009. Por lo tanto, aun teniendo en cuenta la reestructuración ministerial, el escaso aumento del 0,62% no acerca el esfuerzo público en el sector al período pre-crisis.

– De hecho, ya con la nueva estructura ministerial, el MAPA pierde peso en 2019, respecto al presupuesto prorrogado de 2018, pasando de representar el 1,74 % de los PGE al 1,66%.

– La reestructuración ministerial, con la salida del MAPA de partidas importantes en el capítulo 6 de inversiones, ha tenido como primera consecuencia que el capítulo 4 de transferencias corrientes, donde anidan las ayudas directas de la PAC, absorbe casi el 78% del presupuesto del MAPA.

– Por su parte, el capítulo 7 de Transferencias de Capital, que alimenta sobre todo las actuaciones de Desarrollo Rural supone el 16,5% y el capítulo 6 de Inversiones, poco más del 4%.

– Ello da una idea de la enorme dependencia del MAPA de los fondos europeos; una dependencia que, en cuanto a sus gastos operativos (Cap. 4, 6 y 7) para el proyecto de 2019 sería prácticamente del 90 %.

– No obstante, como dato positivo, se da una previsión de que la aportación nacional a los gastos operativos subiría un 7,3% pasando a financiar 839, de los 7.726 millones de euros que suman dichos gastos operativos.

– El MAPA basa, por lo tanto, buena parte su proyecto de presupuestos (en un 90 %) sobre sus estimaciones del dinero que vendrá de Bruselas; estimaciones que son repetidamente desacertadas. Entre 2008 y 2018, ha habido una desviación por exceso de 5.666 millones de euros entre lo presupuestado que llegaría de Bruselas y lo que realmente el Estado español ha ingresado por caja. La desviación en los fondos FEAGA sería del 3,8% (2.384 millones de euros) y en el FEADER del 33,1% (3.282 millones de euros). La duda acerca de si son errores técnicos o cosméticos está bien justificada.

– Del análisis por programas puede concluirse que el MAPA presenta para 2019 unos presupuestos planos. No hay grandes apuestas, en general, ni en materia de sanidad animal y vegetal; ni en ordenación de sectores; ni en mejora de la cadena alimentaria, que apenas sufren variaciones en sus partidas más importantes.

– Tampoco el desarrollo rural cuenta con un aporte más significativo de fondos; algo que, de ser reales las previsiones que hace el presupuesto, debería ser necesario habida cuenta de que los PDRs se encuentra ya a “velocidad de crucero” y su grado de realización debería ser más alto que en ejercicios precedentes.

– La política de regadíos no aumenta su volumen de inversión de forma apreciable, como tampoco lo hace la parte de desarrollo forestal que ha quedado bajo las competencias del MAPA.

– Solo se aprecia una mejora sustancial en la financiación del sistema de seguros agrarios, que tras haber necesitado en los años 2016 y 2018 importantes créditos adicionales para satisfacer su ejecución, aumenta en un 15 %.

Para consultar el informe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo