• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se pone en marcha un Plan de arranque de fruta de hueso en Cataluña

           

Se pone en marcha un Plan de arranque de fruta de hueso en Cataluña

21/02/2019

La consellera de Agricultura de Cataluña, Teresa Jordà, ha presentado el Plan de arranques de fruta de hueso, que, previamente, se ha presentado al sector en el marco de una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial Agraria de la Fruta Dulce. 

Este Plan de arranques de fruta de hueso 2019-2020 tiene como objetivo sacar del mercado 2.000 hectáreas de melocotón, nectarina, paraguayo, y platerina; que debe contribuir a eliminar variedades obsoletas y a favorecer la viabilidad futura de las explotaciones. La previsión es que permita que salgan del mercado 80.000 toneladas de fruta de hueso, volumen que es lo que se dejó de exportar a raíz del veto ruso. Se trata de una medida estructural y menos costosa que si se tuviera que recurrir a una retirada extraordinaria, que tendría un coste anual estimado de entre 35 y 55 millones de euros. 

A principios de año, el Departamento de Agricultura de Cataluña preguntó a los fruticultores si acogerían a un plan de arranque, y a raíz de aquella consulta, ha recibido 800 peticiones de fruticultores, correspondientes a cerca de 1.700 hectáreas. Con esta superficie se ha alcanzado el compromiso de una cifra cercana al 80% de la superficie total a arrancar para el primero de los dos años en que el plan de arranque debería estar operativo.

La encuesta derivaba de un requerimiento del Ministerio de Agricultura para que en principio debía cofinanciar la ayuda, y reclamaba la certeza de que la medida sería efectiva. Finalmente, el Ministerio se ha negado y todo el plan se financiará con fondos del Gobierno de la Generalitat, como ha remarcado Teresa Jordà. Así, el Departamento publicará en breve la convocatoria de estas ayudas en régimen de minimis. 

En esta convocatoria podrán participar los productores de melocotón, nectarina, paraguayo y platerina que hayan hecho arranques de parcelas plantadas de estas especies desde el 1 de julio de 2018 hasta la fecha de publicación de la convocatoria o tengan previsto hacerlas hasta el 31 de marzo de 2020. La dotación máxima de esta convocatoria de ayudas es de 10 millones de euros para el periodo 2019-2020.

Cabe decir también, que el peticionario debe comprometerse a no plantar en su explotación árboles de las especies incluidas en el Plan, al menos en los cuatro años siguientes al arranque con ayuda. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo