• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de limón también tienen pérdidas: 39 M€

           

Los productores de limón también tienen pérdidas: 39 M€

20/02/2019

Los productores de limón de la Comunitat Valenciana no escapan a la crisis generalizada de los cítricos en una campaña nefasta y según un estudio de LA UNIÓ de Llauradors las pérdidas ascienden ya a los 39 millones de euros sólo en la variedad Fino, predominante en nuestro territorio, y que se recolecta de octubre a marzo. Esta cifra se suma a los 200 millones de euros de pérdidas que han tenido hasta la fecha los productores valencianos de naranjas y mandarinas.

Los precios del limón facilitados de forma oficial por la Conselleria de Agricultura reflejan que han bajado de media un 26% en relación a la pasada campaña, tras pasar de 0,38 €/kg a 0,28 €/kg de la actual. El comportamiento no ha sido homogéneo. Durante la primera parte de la campaña los precios del limón fueron muy parecidos a la pasada e incluso con un ligero aumento, en la segunda hasta mitad de enero es donde ya se nota el descenso de un 27% en las cotizaciones y la debacle llega desde esa fecha, coincidiendo con la semana 51 y hasta ahora, con una caída del 52% tras pasar de 0,41 €/kg en la campaña pasada a los 0,21 €/kg actuales.

Estos precios no obstante se dan en el mejor de los casos, pues de acuerdo a los datos recabados por LA UNIÓ de Llauradors se habrán quedado sin recolectar unes 26.000 toneladas de limón en los campos de la Comunitat Valenciana. De los 39 millones de euros calculados por esta organización agraria, la mayor parte -unos 30 millones- serían por la bajada de los precios hasta esos límites poco rentables y muy ajustados con los costes de producción del cultivo (estimados por la interprofesional Ailimpo en 0,18 €/kg) y los otros 9 restantes serían a consecuencia de no recoger la cosecha.

Se argumenta como uno de los principales motivos de esta situación anómala del limón el incremento de la producción, pero si se analizan los datos se observa que no es para tanto. La cosecha del limón de la variedad Fino (64% de la producción total del limón de la CV) ha subido de una campaña a otra un 14% en el conjunto estatal y sólo un 6% en la Comunitat Valenciana. El aumento espectacular de producción sí se da en la variedad Verna, pero ni siquiera ha iniciado su campaña.

Tal vez uno de los principales aspectos que sí ha influido de forma decisiva en la campaña es la competencia de limón de Turquía en los mercados. Después de recuperar su nivel normal de producción, con unas 800.000 toneladas, se ha visto favorecido también por la devaluación de su moneda, lo que ha provocado una sobreoferta en los mercados y a unos precios mucho más baratos. También hay cada vez más competidores como Sudáfrica, Argentina e incluso Egipto que parece estar decidido a entrar fuerte en el cultivo tras centrarse hasta ahora casi principalmente en la naranja.

LA UNIÓ reclamará a las Administraciones que pongan en marcha soluciones y medidas que compensen la importante pérdida de renta que van a sufrir los productores de limón en esta campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo