Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Xunta pondrá en marcha un plan estratégico del sector lácteo gallego

           

La Xunta pondrá en marcha un plan estratégico del sector lácteo gallego

07/02/2019

El conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, anunció ayer la puesta en marcha de un plan estratégico del sector lácteo gallego, que se hará –advirtió– contando con todos los agentes implicados. El titular de Medio Rural enmarcó estas labores en la necesidad de seguir ahondando en la transparencia y en el funcionamiento de la cadena de valor de la leche, algo para lo cual, dijo, la Xunta seguirá apostando por la colaboración y el diálogo, así como por continuar trabajando de forma coordinada y conjunta entre todos los eslabones de dicha cadena.

En parecidos términos, el conselleiro advirtió que el rural y el sector lácteo gallego afrontarán cuatro retos claves en los próximos años, como son la reforma de la PAC, la profesionalización, la rentabilidad de las explotaciones y la mejora de su base territorial.

En relación con la futura Política Agrícola Comunitaria, recordó que Galicia está trabajando enérgicamente para defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos ante los cambios previstos y que la posición de nuestra comunidad es firme y clara, fruto del consenso con las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas y la Xunta.

Sobre esa postura, destacó que nuestra comunidad espera una PAC fuerte, común y que mantenga el actual presupuesto, apostando por medidas que reconozcan las peculiaridades de nuestro territorio, pero dentro del Plan estratégico nacional, como establece la normativa comunitaria. Galicia defiende, entre otras cosas, medidas para paliar las oscilaciones en los precios de los productos agrarios y la incertidumbre e inestabilidad que provocan nos productores. También, un reconocimiento especial a las zonas de montaña y con limitaciones naturales que conforman nuestra comunidad y una ayuda particular a las pequeñas y medianas explotaciones, que constituyen la mayor parte del tejido productivo lácteo gallego.

Asimismo, José González recordó la reciente publicación de la orden que regula estas ayudas, con un presupuesto de 210 millones de euros, y que el plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 30 de abril. En este aspecto, destacó además que se prevé que lleguen la alrededor de 30.000 agricultores y ganaderos gallegos.

Rentabilidad y transformación

Sobre la rentabilidad de las explotaciones, el titular de Medio Rural advirtió que el futuro del sector pasa, en buena medida, por la transformación de la materia prima, algo que la Xunta fomenta con ayudas que solo en la última convocatoria apoyaron más de 90 proyectos agroalimentarios con una aportación superior a los 30 millones de euros. De ellas, destacó el conselleiro, el 59% de los fondos fue para empresas del ámbito lácteo.

En esta misma línea, José González reivindicó la importancia del etiquetado sobre el origen de la leche que, dijo, supone una doble garantía, tanto para los consumidores como para los productores gallegos y españoles. Recordó asimismo la apuesta de la Xunta por el sello de calidad diferenciada Galega 100%, una línea en la que se va a ahondar en el futuro.

Por último, en relación con la base territorial de las explotaciones, el conselleiro habló de facilitar la movilización de tierras para revitalizar el medio rural, mejorando la concentración parcelaria, que favorecerá la producción de los sectores agroganaderos y la oposición al abandono de tierras, fomentando al tiempo el asentamiento de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo