Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La AICA abre expedientes sancionadores a industrias vitícolas

           

La AICA abre expedientes sancionadores a industrias vitícolas

06/02/2019

LA UNIÓ de Llauradors y el resto de organizaciones que componen la Unión de Uniones han recibido notificación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, por la cual informa que este organismo ha abierto 19 expedientes sancionadores, 2 de ellos a empresas con domicilio social en la Comunitat Valenciana, a raíz de las denuncias presentadas en agosto del año 2017.

En la denuncia presentada por LA UNIÓ en aquella fecha se informaba que las bodegas compraban la uva sin la firma del preceptivo contrato de compraventa, y en consecuencia, se entregaba sin la negociación del precio de la misma, con posibles incumplimientos de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Esta práctica parece ser la habitual en el sector, ya que las denuncias se han efectuado en la mayor parte de las comunidades productoras de vino de España. La mayor parte de las bodegas españolas, empiezan a recoger y transformar la uva y no establecen el precio hasta que una reconocida bodega de Castilla La Mancha (Félix Solís) no establece el precio de este producto.

Tras realizar las comprobaciones oportunas como consecuencia de la denuncia, AICA ha abierto un total de 19 expedientes sancionadores, al existir indicios raonables de incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria que acumulan un total de 43 infracciones. Hay un total de 17 empresas, algunas de las cuales acumulan más de un expediente sancionador. 15 de los expedientes sancionadores se han abierto a la industria vitivinícola-bodegas, 3 a la distribución minorista y 1 a la distribución mayorista.

Casi la totalidad de los expedientes abiertos son por incumplimiento de los plazos de pago de la uva a los viticultores, recordamos que la ley establece un plazo máximo de un mes para el pago de este producto al ser perecedero.

En la Comunitat Valenciana se han comunicado 2 expedientes sancionadores por estas prácticas, aunque la AICA no facilita datos de las bodegas incumplidoras. Otras comunidades con expedientes de sanción son Madrid con 3, 2 en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja y Galicia y 1 en Castilla y León y Extremadura.

LA UNIÓ de Llauradors reclama a las Administraciones que las inspecciones no se realicen solo a petición o denuncia de las asociaciones y que esta práctica de inspeccionar debería ser la norma común ya que como se puede apreciar por el ratio de empresas sancionadas, el incumplimiento de esta Ley se encuentra a la orden del día.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo