El pasado viernes 1 de febrero se inició la campaña de solicitud de ayudas de la PAC 2019, que permitirá a más de 716.000 productores presentar, hasta el próximo 30 de abril, la Solicitud Única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC), mediante la cual el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez.

El importe total de las mismas asciende a 4.954 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.
Novedades 2019
– Habrá que declarar para cada titular quién es el ‘jefe de la explotación’, definido como “la persona física responsable de las operaciones financieras y de producción habituales y diarias de la explotación agraria”.
– No se admitirá como actividad agraria, las actividades de mantenimiento en el caso de los pastos permanentes de uso común, buscando que exista una actividad ganadera real mediante pastoreo.
– El riesgo de abandono no solo es la actividad de barbecho sino cualquier otra actividad de mantenimiento que suponga riesgo de abandono si se llevan a cabo más de cinco años consecutivos.
– Se ha clarificado, tanto a agricultores como a la administración, quién debe proporcionar la información sobre las superficies de uso común, tanto en pastos como en otro tipo de superficies, incluyendo la aparceria.
– En las ayudas asociadas a las proteaginosas se elimina la obligación de disponer de una prueba de venta o suministro a terceros de la producción, o una prueba de autoconsumo. Se excluyen específicamente de la ayuda las superficies destinadas a la obtención de semillas con fines comerciales.
– Superficies de Interés Ecológico (SIE): el 5 % de tierras que hay que dejar de barbecho o con cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas) para cobrar el pago verde no pueden haber estado precedidas de ningún cultivo fijador de nitrógeno.
– Cambios en las condiciones de mantenimiento de la titularidad de las explotaciones para el cobro de las ayudas asociadas a la ganadería, en cuanto a la fecha de determinación de la elegibilidad de los animales en los casos de cambio de titularidad de explotaciones ganaderas que se hayan producido antes del fin del plazo de modificación de la solicitud única. De esta forma, será el nuevo titular quien cobrará la ayuda por todos los animales presentes en la explotación, independientemente de quién fuese el titular en las fechas de determinación de la elegibilidad de los animales, para las diferentes especies.
– Para los jóvenes ganaderos que comiencen la actividad y que se incorporen a una explotación tras el 1 de enero, los animales con derecho a cobro serán los de la explotación a 30 de abril de 2019. Se trata de la ayuda asociada a las explotaciones con vacas nodrizas y las explotaciones de vacuno de leche o los elegibles de la última declaración censal disponible a fecha de modificación de solicitud única, en el casos del ovino y caprino, evitando duplicidades de la ayuda entre anterior y nuevo titular.
– Simplificación de fechas: se han unificado las fechas para el cumplimiento de varios de los requisitos en la de fin de plazo de modificación de la solicitud única.
– Se introduce un nuevo anexo de situaciones de riesgo por posible creación de condiciones artificiales, a efectos del control de las ayudas. Así, no se concederán pagos a aquellos agricultores que se demuestre que han creado artificialmente las condiciones para el cobro de dichas ayudas, mediante declaración intencionada de superficies en las que no se ejerce actividad agraria, falsedad en documentos para acreditar actividad agraria, etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.