Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Denuncian la posible subida de un 3% en las primas del seguro de cítricos

           

Denuncian la posible subida de un 3% en las primas del seguro de cítricos

30/01/2019

Agroseguro pretende subir las primas del seguro de cítricos para este año un 3,18%, cuyo periodo de contratación se inicia el próximo mes de abril, y LA UNIÓ de Llauradors critica esta posible decisión porque se produciría además en el caso de materializarse en el marco de una campaña auténticamente desastrosa para los citricultores de la Comunitat Valenciana.

LA UNIÓ ha trasladado por escrito a la Comisión Territorial de Seguros su desacuerdo y mañana hará lo propio en en la reunión prevista del grupo de normativa del seguro de cítricos de ENESA, con el objetivo de que finalmente se retire de la mesa esta posible subida para los riesgos de adversidades climáticas, helada y viento y se mantengan las mismas tasas que en 2018, puesto que podría suponer la «puntilla» para los agricultores valencianos en una campaña para olvidar y en la que sólo en la primera parte de la misma esta organización profesional agraria estimó las pérdidas en más de 130 millones de euros.

Agroseguro argumenta este incremento de las primas en un aumento de la siniestralidad que no es tal en el conjunto de las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana. Si se analizan los datos suprimiendo las cuatro comarcas de alta siniestralidad en España (Bajo Almazora en la provincia de Almería y Río Segura, Suroeste-Valle Guadalentín y Campo de Cartagena en la de Murcia), el porcentaje en relación a las primas baja. Por ello LA UNIÓ considera que «no se puede trasladar un problema de siniestralidad muy localizado al conjunto de la línea».

Modificación garantías en pedrisco

Pero no es el único punto de discrepancia respecto al seguro de cítricos de esta campaña. Agroseguro también prevé modificar las condiciones de la garantía (extensión de garantías) para el riesgo de pedrisco, a lo que LA UNIÓ muestra así mismo su desacuerdo. La nueva propuesta de Agroseguro plantea textualmente que «para disfrutar de esta extensión se debe volver a asegurar con las mismas condiciones de cobertura para el riesgo de pedrisco y en el caso de siniestro además se indemnizará como máximo con el precio menor entre el precio actual y el asegurado el año anterior»

Para LA UNIÓ el objetivo de la cobertura es premiar la fidelidad en la contratación de los asegurados sin la repercusión en las primas y los citricultores esperan a la contratación del seguro a fechas cercanas a la finalización de la extensión de garantías del 15 de junio, para intentar ajustar lo máximo posible las previsiones de producción. Es muy posible, que un asegurado quiera cambiar de un año a otro las condiciones de cobertura, tanto cambio de módulo como fecha final de garantías de este, y no tiene porqué condicionar un posible siniestro de pedrisco, el hecho de poder decidir libremente qué garantías escoger y que condicionarán también otros posibles siniestros posteriores de pedrisco. Además, hay que tener en cuenta, que el asegurado paga ya una prima anual, para la cobertura de la totalidad del riesgo, y por tanto el precio debe ser el contratado en la póliza, y por la cual se da cobertura. Una modificación de la garantía puede producir el efecto de contratar rápidamente el seguro sin tener claras las producciones a asegurar, lo que produciría una modificación posterior de todas las pólizas contratadas para su adaptación y supondría un incremento en las gestiones a realizar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo