• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aprobadas las normas de calidad del ajo tierno como Marca de Calidad Valenciana

           

Aprobadas las normas de calidad del ajo tierno como Marca de Calidad Valenciana

30/01/2019

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha aprobado la reglamentación de calidad del ajo tierno, para su distinción con la marca de calidad Comunitat Valenciana (CV).

De este modo se da respuesta a una iniciativa impulsada por varios operadores agroalimentarios, que solicitaban este reconocimiento fundamentado en las características y calidad del producto.

La reglamentación, que puede consultarse en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana en el siguiente enlace, describe los requisitos y controles para conseguir la diferenciación del producto ante el consumidor, tanto por sus especiales características de calidad como por sus condiciones de producción y acondicionamiento.

Sólo podrán identificarse con la marca CV las variedades Cama Llarga y Cama Curta. Para poder ser identificado como tal, el ajo tierno deberá cumplir con los siguientes requisitos: tener un bulbo incipiente de entre 0,8 cm y 1,5 cm de grosor antes de comenzar a estar marcados los dientes, con las raíces incluidas y un tallo y hojas verdes entre 7 cm y 25 cm de largo; entero y sin imperfecciones.

Su limpieza se desarrollará con agua sin ningún tipo de contaminación. Durante este proceso se eliminarán las primeras túnicas dejando el ajo blanco o con la tonalidad característica de la especie, pero sin restos de tierra ni elementos extraños. Los ajos amparados tendrán un calibre mínimo de bulbo de 8 mm y una longitud entre bulbo y hojas de 70 mm. Deberán seguirse determinadas prácticas de cultivo, envasado y etiquetado fijadas en la reglamentación.

Habrá un régimen de control interno de la producción, efectuado por los propios operadores autorizados para el uso de la marca de calidad CV Ajo Tierno, y otro externo, además del control oficial de la conselleria.

En la Comunitat Valenciana existen 335 hectáreas dedicadas al cultivo del ajo tierno, de las que alrededor del 50% se concentran en la comarca de La Costera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo