• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Xunta pide ayuda al Estado ante los problemas del jabalí

           

La Xunta pide ayuda al Estado ante los problemas del jabalí

29/01/2019

La Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia acaba de solicitar al Estado ayuda, colaboración económica e información para poner en marcha soluciones efectivas y poder hacer frente a los problemas causados por la presencia del jabalí tanto en zonas periurbanas como sobre cultivos y explotaciones ganaderas. Así lo reclamó la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, durante la comisión estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad que reunió esta semana en Madrid a los responsables autonómicos en la materia con representantes del Gobierno central.

En nombre de Galicia, del Campo se refirió al impacto causado por los ataques de este animal en explotaciones ganaderas y zonas de cultivos, así como a la problemática surgida en materia de seguridad viaria debido a las recientes incursiones del jabalí sobre todo en carreteras de áreas periurbanas y urbanas. Asimismo, la directora también compartió la inquietud por la posible transmisión de enfermedades a otros animales, especialmente la peste porcina africana, uno de los aspectos que más preocupa en la actualidad a la UE y ante lo que ya se están adoptando medidas para el control y gestión de la situación a ancho plazo.

Al respecto, Belén do Campo transmitió la máxima “preocupación” de la Xunta por este problema y sus vertientes tanto agrícola-ganadera, por el impacto de los daños en cultivos, forrajes y ganado en general, como sanitaria, recordando que Galicia es una comunidad con una importante cabaña porcina que hay que proteger.

En este sentido, tanto los representantes autonómicos como los portavoces de los ministerios de Transición Ecológica y de Agricultura presentes en la comisión coincidieron en destacar que el objetivo común es lograr el control y la reducción de las actuales poblaciones de jabalí silvestre, una preocupación compartida en casi toda Europa, donde ya se está trabajando ante el incremento del número de ejemplares de los últimos años en una estrategia a ancho plazo y en campañas de comunicación y concienciación dirigidas a todos los agentes implicados.

Coordinación con Medio Rural

Por otra parte, Belén do Campo aprovechó la reunión para avanzar que, en clave gallega, próximamente se reunirán las consellerías de Medio Ambiente y del Medio Rural con el fin de avanzar de forma coordinada en la puesta en marcha de medidas nuevas y efectivas para garantizar una reducción de las poblaciones actuales de jabalí.

Así, la directora general de Patrimonio Natural se refirió a propuestas como la posibilidad de instalar jaulas para la captura de ejemplares a través del procedimiento reglado por la normativa vigente en materia de caza, o la organización de esperas nocturnas, en zonas de seguridad previamente acotadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo