• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué cambios hay en el régimen de autónomos agrarios para 2019?

           

¿Qué cambios hay en el régimen de autónomos agrarios para 2019?

28/01/2019

El 29 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 28/2018, para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. La UAGN ha elaborado una informativa muy instructiva:

  • El aumento de un 22,3 % del SMI hasta los 900 euros, traerá consigo a lo largo de los próximos años aumentos en las bases de cotización. Por lo pronto para este año 2019 la base mínima ha subido un 1,25% hasta los 944 euros.
  • Los autónomos que cuelgan directamente del RETA se van a encontrar con coberturas que antes eran voluntarias y que ahora son obligatorias, incapacidad temporal, accidentes de trabajo, cese de actividad y formación profesional. El tipo aplicable va a ser un 30 % en total.
  • La excepción que marca la normativa sería para los autónomos incluidos en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios (SETA), que la UAGN entiende que es donde está el mayor número de agricultores y ganaderos, quienes por ahora van a seguir manteniendo las coberturas como opcionales y los mismos tipos de cotización que tenían el año pasado, como se puede ver en la tabla adjunta:

Tarifa plana: para las altas como autónomo nuevas o aquéllos que no han estado de alta en el régimen en los dos últimos años, se aplicará durante el primer año la tarifa plana, con una cuota mensual de 60 €.

Cese de actividad “el paro de los autónomos”:. Obligatorio para los autónomos, pero no para los del SETA. Se flexibilizan las condiciones, de cobrar hasta 12 mensualidades con un mínimo de 2, se pasa este año a cobrar hasta 24 mensualidades con un mínimo de 4. 

Accidente laboral: Para todos los autónomos y para aquellos del SETA que de forma opcional tengan cubierta esta contingencia, tendrán derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día de baja

Incapacidad temporal: Para todos los autónomos y para aquellos del SETA que de forma opcional tengan cubierta esta contingencia, no pagarán la cuota de seguridad social a partir del segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta.

Encuadramiento de los autónomos societarios: Partiendo de la voluntariedad de los interesados, se buscará el mecanismo adecuado para que aquellos autónomos societarios que lo deseen puedan incorporarse al Régimen General basando en el cumplimiento de requisitos objetivos.

Como establece la disposición transitoria primera del RDL 28/2018, aquellos autónomos que se dieron de alta antes del 1 de enero de 1998, y que hubieran optado por mantener la protección por la prestación económica por incapacidad temporal con la entidad gestora (INSS) deberán optar, en el plazo de tres meses a contar desde el 1 de enero de 2019, por una Mutua colaboradora de la Seguridad Social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo