Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Piensos 100% ecológicos para acuicultura, en desarrollo

           

Piensos 100% ecológicos para acuicultura, en desarrollo

24/01/2019

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, lidera el primer proyecto científico en España para desarrollar piensos 100% ecológicos para acuicultura. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

“Este proyecto, pionero en nuestro país, tiene un gran recorrido futuro para optimizar los piensos ecológicos, mediante nuevos ingredientes, formulaciones, prácticas de alimentación, etc.”, ha destacado Miguel Jover, coordinador del proyecto e investigador del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad-ICTA de la UPV, durante la presentación de este estudio.

El objetivo general del estudio, liderado por la UPV, es desarrollar piensos 100% ecológicos principalmente para las especies de acuicultura ecológica más producidas en España: lubina, trucha y dorada.

“El proyecto tiene en cuenta tanto los ingredientes recogidos en la normativa, harinas vegetales y de pescado ecológicas, y las Proteínas Animales Transformadas de origen ecológico, principalmente harina aviar, cerdo ibérico y de harina de insectos”, ha añadido Jover.

El estudio arrancará con una primera fase de análisis sobre la disponibilidad y caracterización nutricional (proteína, energía, aminoácidos y ácidos grasos esenciales) de ingredientes para la elaboración de los nuevos piensos y, posteriormente, se llevarán a cabo diferentes pruebas de alimentación y crecimiento de dorada, lubina y trucha con dietas ecológicas. Además, en el marco del proyecto, se evaluará también el impacto y productividad económica de los nuevos piensos.

Sector incipiente

Según ha destacado Miguel Jover, el sector de la acuicultura ecológica en España es todavía incipiente, pero ya existen empresas de producción ecológica de peces muy comprometidas por este producto. Uno de los inconvenientes para su desarrollo es que en España no existen piensos ecológicos, por lo que se tienen que importar, de ahí que este proyecto contribuirá a sentar las bases para que se desarrollen piensos ecológicos nacionales que ayuden a impulsar el sector.

“El objetivo del proyecto de conseguir piensos 100% ecológicos es eliminar la dependencia de la harina de pescado de captura, haciendo la acuicultura ecológica una actividad mucho más sostenible, y por eso parece imprescindible incorporar ingredientes ecológicos de origen animal, harinas de pescado, y proteínas animales transformadas de calidad”, ha apuntado Miguel Jover

Este proyecto se ha presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Medio Natural de la Universitat Politècnica de València, en un acto que ha contado con la participación del Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Francisco Javier Quesada, el Subdirector General de Pesca, Francisco Beltrán, el Vicerrector de la UPV, José Manuel Barat, y la presidenta de la Sociedad Española de Acuicultura Ecológica, Mª Dolores Raigón.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús manuel dice

    16/01/2021 a las 17:58

    Hola buenas estamos montando una granja de acheta domesticus (grillos) y quería saber si les podra interesar la harina del mismo, ya que tiene muchísima más proteína que otras materias, cualquier pregunta o consulta le informo de lo que necesitéis muchas gracias.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo