• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se iniciarán protestas en Córdoba por los bajos precios para los citricultores

           

Se iniciarán protestas en Córdoba por los bajos precios para los citricultores

21/01/2019

La organización agraria Asaja Córdoba comenzará en las próximas semanas actos reivindicativos por los bajos precios que están sufriendo los citricultores de la provincia en una campaña que está resultando “pésima en cuanto a los precios en origen, que se encuentran por debajo de los costes de producción”.

   El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha explicado que “los precios en origen de las naranjas se han hundido después de un par de años en los que se habían recuperado ligeramente”, debido a varios factores, entre los que destaca el solape con producciones de terceros países, especialmente por el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Sudáfrica.

   Un kilo de naranjas se paga en el campo entre 0,08-0,10 € en el caso de la Navelina y entre 0,16-0,18 € en el caso de la Salustiana, según la Lonja de la Cámara de Comercio, unos precios muy inferiores a los cotizados en la misma época del año anterior a pesar de que se espera una producción similar o incluso inferior a la de la campaña pasada. Esto está provocando fuertes pérdidas económicas a los productores que en muchos casos están vendiendo por debajo de los costes de producción, establecidos en 0,15 €/Kg en los estudios de la Cadena de Valor del Ministerio y de la Junta de Andalucía y en otros casos están dejando las cosechas en los árboles por no ser rentable su recolección. Sin embargo, en los lineales de algunos supermercados de Córdoba pueden alcanzar los 2 €/Kg,

   En esta crisis de precios ha tenido mucha culpa la aplicación del acuerdo comercial de la Unión Europea con Sudáfrica, que entró en vigor en 2016 y permite la importación de cítricos de este país hasta el 30 de noviembre con unos aranceles que en 2018 han sido del 11,6% e irán reduciéndose hasta desaparecer en 2026, y es que las variedades tardías de naranjas sudafricanas se solapan con las primeras de la temporada española, como la Navelina o la Salustiana habiendo incluso todavía en los lineales naranjas de países del Cono Sur como Uruguay.

   A pesar de lo anterior y de las quejas y protestas de Asaja, el Gobierno de España considera que no se dan las circunstancias para activar la cláusulas de salvaguardia contempladas en el Acuerdo Comercial de la U.E con Sudáfrica, y solo han contemplado a través del Ministerio de Agricultura retirar del mercado 50.000 toneladas de naranjas y mandarinas, con destino a entidades caritativas y a la producción de zumo, que será distribuido gratuitamente a través de los bancos de alimentos, medida que es claramente insuficiente.

   Desgraciadamente, las noticias que llegan de otros países como Turquía, Egipto y Marruecos, donde se espera una cosecha record, “hacen que aumente la preocupación, ya que las producciones de estos países van a competir con nuestras variedades tardías, una competencia a todas luces desleal ya que no competimos en igualdad de cotes laborales y exigencias fitosanitarias con estos países”.

DENUNCIAR LOS INCUMPLIMIENTOS

   Por ello, Asaja Córdoba recomienda a los citricultores que estén siendo víctimas de abusos que denuncien los incumplimientos por los cauces pertinentes, pudiendo tramitar esas quejas a través de Asaja en caso de que fuera necesario, solicitando asimismo a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) -organismo dependiente del Ministerio de Agricultura- a que tome cartas en el asunto de manera firme y decidida a fin de evitar aquellas situaciones que perjudiquen claramente a los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo