• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El presupuesto del MAPA solo suben un 0,7% en 2019

           

El presupuesto del MAPA solo suben un 0,7% en 2019

16/01/2019

Tras un primer análisis del proyecto de presupuestos del MAPA para 2019, La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos lamenta la ausencia de una apuesta clara por el sector agrario que denotan los presupuestos agrarios tras el cambio de Gobierno, con una práctica estabilización (+0,71%) de los gastos operativos, que supondrían 7.726 millones de euros en 2019, frente a los 7.672 de los presupuestos prorrogados de 2018 para el Departamento.

Unión de Uniones evidencia que la parte más voluminosa del presupuesto operativo, que comprende los capítulos de transferencias corrientes, inversiones reales y transferencias de capital, la absorbe el programa de regulación de mercados agrarios, con prácticamente las tres cuartas partes de dichos gastos, sumando más de 5.783,6 millones de euros. Le sigue el programa de desarrollo rural, que consume el 16%, con 1.234,5 millones de euros. La organización agraria subraya que estos programas se financian en su mayor parte a través de los fondos FEAGA y FEADER de la Unión Europea.

El único programa que experimenta un crecimiento apreciable es el de previsión de riesgos en el sector, que experimenta un aumento del 14,9% gracias al incremento destinado a la partida del Plan de Seguros Agrarios, que se eleva hasta casi 241,3 millones de euros, 30 millones de euros más que en 2018. Este aumento, que la Unión de Uniones valora positivamente, responde parcialmente a las necesidades constatadas en estas últimas campañas.

Para la organización es una decepción que no haya más apuestas claras en el presupuesto del Ministerio por acometer mejoras en la política enfocada al sector.

En relación a los programas estrictamente agrarios, se producen recortes, ligeros, de los gastos operativos en ordenación de sectores y mejora de su competitividad, que dispondría de 44,7 millones de euros (-0,43%); en sanidad animal y vegetal, que contaría con 35,7 millones de euros (-0,34%); y en industrialización y mejora de la calidad, con 25,3 millones de euros (-1,56%).

Por su parte, la gestión de recursos para el regadío, experimentaría un aumento del 0,54%, con una dotación de 40,3 millones de euros de gastos operativos.

Los programas que han migrado al Ministerio para la Transición Ecológica, fundamentalmente relacionados con las políticas de agua y medioambientales, han tenido un comportamiento divergente. Mientras que los primeros sumarían un total de 776,6 millones de euros de gastos operativos para 2019, reduciéndose en un 1,7%; los segundos, con un montante conjunto de 65,4 millones de euros se incrementarían un 10,1%.

“Creemos que Planas ha elaborado unos presupuestos de Agricultura con más pena que gloria” ,destacan desde la organización. “Por desgracia, en cuanto a las cuentas del Ministerio, como en otras cuestiones, tampoco se ha notado el cambio de gobierno”, añaden, recordando que, además, este departamento ha sido uno de los más maltratados por los recortes en estos pasados años, con una caída del 25% en sus gastos operativos entre 2009 y 2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo