• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Planas y Ximo Puig analiza la crisis de los cítricos

           

Planas y Ximo Puig analiza la crisis de los cítricos

15/01/2019

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer en Valencia con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, con la consejera de Agricultura, Elena Cebrián, y con representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas y cofradías de pescadores. En el encuentro, han analizado cuestiones de actualidad que afectan al sector agroalimentario de esta Comunidad Autónoma.

MERCADO DE CÍTRICOS

Entre los asuntos más destacados, han abordado la situación del mercado de cítricos, que en la presente campaña se está caracterizando por una retracción de las cotizaciones en campo. La Comunidad Valenciana es la principal productora de cítricos de España, con el 54% de la producción, (el 72% en el caso de los pequeños cítricos).

Para paliar esta coyuntura, el Ministerio ha autorizado la apertura de un cupo para la retirada de hasta 50.000 toneladas (30.000 t. de naranjas y 20.000 t. de pequeños cítricos), para su transformación en zumo y posterior distribución gratuita entre las personas más desfavorecidas. De esta forma, desde el 8 de enero pueden presentarse solicitudes ante las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

Asimismo, el Ministerio sigue de manera exhaustiva las importaciones de cítricos procedentes de terceros países con el objetivo de detectar posibles evoluciones que sean contrarias a los intereses del sector citrícola español.

Respecto a los acuerdos con terceros países, en lo que se refiere a aspectos fitosanitarios el Ministerio va a defender, en el marco de la Unión Europea (UE), “todo el rigor necesario para la aplicación de la normas vigentes”.

En relación al acuerdo de libre comercio entre la UE y Sudáfrica –y otros países del África austral-, Planas ha explicado que el Ministerio ha pedido a la Comisión Europea (CE)  que haga un seguimiento específico de la situación del mercado de los cítricos y de la relación con las importaciones. La CE tiene que presentar un informe cuando se cumplan los tres años de la aplicación del acuerdo. España “pedirá que se analice específicamente” el impacto en el sector.

“Si hay argumentos suficientes, no le temblará la mano al Gobierno para pedir una cláusula de salvaguardia,  si fuera necesario”, en defensa de los intereses de los productores, según Planas.

  NECESIDAD DE ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR

El ministro ha hecho hincapié en la necesidad de que el sector se organice  para poder aprovechar los mecanismos de apoyo de la Política Agrícola Común (PAC) financiados por la UE. Así, el ministro ha recordado que los productores pueden aprovechar los fondos comunitarios para hacer campañas de promoción en la UE y en terceros países. Para ello, ha remarcado el ministro, deben estar organizados en una interprofesional para solicitar las ayudas, como ocurre en otros sectores.

Igualmente, el ministro ha hecho referencia a que las organizaciones de productores (OP) solo comercializan el 34 % de la naranja producida. Es necesario, ha señalado, que la producción vendida a través de OP se incremente, para que así puedan los propios productores utilizar de forma más eficaz las medidas de gestión de crisis, planificar la producción para ajustarla a la demanda o incluso abordar proyectos de reconversión varietal

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo