• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Naranjas sudafricanas en enero en un supermercado valenciano

           

Naranjas sudafricanas en enero en un supermercado valenciano

09/01/2019

Parece increíble, pero es cierto. LA UNIÓ de Llauradors denuncia la presencia de cítricos sudafricanos en pleno mes de enero en los lineales de una gran cadena de supermercados con fuerte implantación en España como es el caso de Dia.

El propio secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, se dio ayer de bruces con la realidad a la hora de acceder a un supermercado Día y comprobar cómo venden naranjas a granel de la variedad Valencia Late y cuyo origen -como se puede ver en la imagen adjunta- es de la República Sudafricana. Además, de esa variedad es imposible que por su calendario de maduración haya fruta nuestra en estos momentos en los lineales, pero sí existen otras variedades y con suficiente cantidad y calidad para abastecer los mercados sin tener que recurrir a cítricos de fuera.

Esta Organización Profesional Agraria informa que si bien es legal que cada cadena de distribución compre y venda la fruta de donde quiera a través de sus proveedores, muchos de ellos valencianos, resulta moral y éticamente reprobable que a estas alturas de la campaña haya fruta en los supermercados con origen de terceros países, como es el caso de naranja de Sudáfrica, tal y como denuncia LA UNIÓ.

La campaña es desastrosa para las personas productoras de cítricos de la Comunitat Valenciana y de la mayor parte de las zonas citrícolas del Estado. LA UNIÓ estima que en la primera parte de la campaña los productores han tenido pérdidas, sólo en territorio valenciano de unos 134 millones de euros, fundamentalmente por la saturación de cítricos sudafricanos y de terceros países en los mercados europeos.

LA UNIÓ, para compensar estas pérdidas, ya solicitó al Ministerio de Agricultura una ayuda excepcional y con carácter temporal para todos los productores de cítricos a los que se les quede la cosecha en el árbol sin recoger, en términos muy parecidos a las concedidas por el veto ruso a las exportaciones europeas. Sin embargo, no existe respuesta oficial a esta petición.

En este sentido LA UNIÓ considera que la medida puesta en marcha de retirar 50.000 t. de cítricos para industria que hoy se inicia era positiva a principios de campaña, pero ya advierte que será totalmente insuficiente y no llegará de forma directa a los agricultores. Sigue insistiendo por tanto en el establecimiento de la cláusula de salvaguarda a las importaciones de cítricos de Sudáfrica y que se renegocien aquellos tratados internacionales con incidencia en nuestro sector citrícola para establecer una reciprocidad real de las normativas europeas en materia fitosanitaria, medioambiental y laboral a las producciones agrarias procedentes de países terceros; así como exigir la implantación del tratamiento en frío en tránsito a todos los cítricos procedentes de países terceros con plagas de cuarentena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo