La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, anunció ayer un programa de retirada de cítricos para aliviar la difícil situación que está atravesando el sector en la presente campaña 2018/2019. El anuncio se hizo durante una reunión mantenida con el sector.
 El Ministerio ha fijado una cantidad máxima a retirar de 50.000 toneladas naranjas y mandarinas, que serán financiadas en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. .
El Ministerio ha fijado una cantidad máxima a retirar de 50.000 toneladas naranjas y mandarinas, que serán financiadas en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. .
La distribución inicial del volumen de fruta previsto para su eliminación del mercado en fresco a través de esta fórmula es de 30.000 toneladas de naranjas y 20.000 de mandarinas, aunque durante el encuentro de ayer se decidió que esas cantidades serán reversibles y revisables para poder adecuarlas y adaptarlas a las dinámicas cambiantes del mercado y de la propia industria.
El cupo, que se abrirá en los próximos días, será retirado por parte de las organizaciones de productores, para su entrega a entidades caritativas. Estas entidades, a su vez, cierran contratos con la industria para obtener zumo y néctar. Una parte de la cantidad entregada se utilizará como pago en especie por los gastos de transformación.
Los importes de la ayuda a los productores para la financiación de estas retiradas pueden superar los 12,5 millones de euros.
Las entregas de productos retirados del mercado por parte de las organizaciones de productores a las entidades caritativas para su posterior transformación, podrán comenzar en los próximos días, una vez que se cierren los acuerdos entre dichas entidades y las industrias.
El Ministerio informó que tiene previsto ponerse en contacto con los gobiernos de las comunidades autónomas con intereses citrícolas para instarles a desarrollar un plan encaminado a retirar de los campos aquellas frutos que estén en el suelo o no reúnan las condiciones necesarias para su transformación en zumo y destinar esas partidas a otros fines.
Orellana también ha destacado que el Ministerio está siguiendo de forma exhaustiva las importaciones procedentes de terceros países, particularmente las originarias de Sudáfrica.
El director de AVA-ASAJA, Jenaro Aviñó, que estuvo presente en el encuentro, valoró en términos positivos «la actitud y la receptividad mostrada por las responsables del Ministerio de Agricultura, quienes demostraron que venían con los deberes hechos y con planes concretos». Sin embargo, el representante de la organización agraria valenciana en la reunión de Madrid señaló «que la gravedad de la crisis citrícola obliga a seguir negociando la adopción de nuevas medidas», y lamentó que el plan de retirada de fruta para zumos «no se haya puesto en marcha antes, tal como pedimos desde AVA-ASAJA, porque si se nos hubiese hecho caso entonces probablemente la situación no sería en estos momentos tan nefasta como lo es en la actualidad y se habrían perdido menos ingresos y menos empleos».






Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.