La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza ha dado la razón a CCOO. Reconoce que el Convenio Estatal de la Industria Cárnica debe regular las condiciones laborales de las trescientas personas que fueron contratadas por Pol.Mark para prestar sus servicios en el matadero que Cárnicas Cinco Villas tiene en Ejea de los Caballeros. La empresa aplica unos acuerdos colectivos que, según la Inspección, “carecen de cualquier tipo de legitimidad” y establecen peores condiciones salariales, una jornada anual superior y un sistema de clasificación profesional diferente.
Según señala CCOO en un comunicado, a la Inspección de Trabajo le parece “evidente” que el convenio de aplicación en Pol.Mark no es el de los servicios de empaquetado, enfajado y manipulación de productos propiedad de terceros, porque “la actividad preponderante” de la empresa para la que trabajan es la de un matadero de ganado porcino y tratamiento integral de productos derivados del sacrificio del cerdo.
En opinión de la Inspección, tampoco deben regular las condiciones laborales de los más de trescientos trabajadores de Pol.Mark los acuerdos colectivos que se han suscrito desde el año 2016. Considera que las personas que los firmaron en representación de la plantilla “carecen de mandato representativo alguno para suscribir un pacto colectivo de cualquier tipo”. También entiende, tal y como argumentaba CCOO, que un pacto de empresa no puede recoger condiciones laborales que se sitúen por debajo de las que establece el convenio de aplicación.
Mientras esto ocurre, CCOO de Industria mantiene su hoja de ruta: lucha contra la precariedad y utiliza las herramientas que tiene a su alcance. En Pol.Mark denunció el caso a la Inspección de Trabajo y recurre a la acción sindical para combatir el fraude por el uso de las falsas cooperativas y de los falsos autónomos. En noviembre convocó una huelga en las comunidades autónomas donde opera el Grupo Valls Companys, al que pertenece Cárnicas Cinco Villas. El sindicato mayoritario hizo campaña para que fracasara la protesta y llamó oportunista a CCOO, que exige la ejecución de la resolución de la Inspección de Trabajo que afirma que se comete fraude laboral cuando se utilizan falsas cooperativas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.