Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Aragón desbloquea 13.656 hectáreas nuevas de regadío

           

Aragón desbloquea 13.656 hectáreas nuevas de regadío

18/12/2018

El consejero de Desarrollo Rural de Aragón, Joaquín Olona, ha anunciado la puesta en riego de 13.656 nuevas hectáreas de regadío, que suponen una inversión de 112 millones de euros, de los cuales 56 millones han sido aportados por el Gobierno de Aragón. Esto se traduce en el desbloqueo de nueve proyectos de regadío, los cuatro últimos acaban de ser aprobados y se corresponden con las zonas del Canal del Cinca, Bardenas y Mequinenza.

Olona ha calificado de “hito histórico” este logro por tratarse de “proyectos que responden a reivindicaciones históricas en el ámbito de las zonas declaradas de Interés General y de regadíos de Interés Social”. Para el consejero el desbloqueo ha sido posible “gracias a la modificación del modelo de financiación y la respuesta del sector”, que ha entendido la necesidad de cambiar el sistema de subvenciones.

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha resuelto la primera convocatoria de ayudas para la inversión en creación de regadíos que se tramita en el marco del Decreto 79/2017, de 23 de mayo del Gobierno de Aragón y que estableció un nuevo régimen de subvenciones para determinadas inversiones en materia de creación de regadíos. Teniendo en cuenta la aridez del valle medio del Ebro, la creación de manchas de regadío constituye una de las vías más eficaz para la generación de economía endógena y, por tanto, de creación de oportunidades de empleo y fijación de la población en el medio rural.

La puesta en marcha de este régimen de subvenciones en la presente legislatura, tiene como objetivo principal la finalización de aquellos proyectos de creación de regadío que llevan décadas pendientes de finalización, y que se hallan en áreas donde las diferentes administraciones han efectuado cuantiosas inversiones hidráulicas y procesos de concentración parcelaria finalizados desde hace años, sin culminación.

A la convocatoria, se presentaron nueve proyectos de los que cuatro han sido aprobados. Tres de ellos, Sectores X-XI y Sector XVII de Bardenas II y Sector XX-Bis del Canal del Cinca, se corresponden con zonas de interés nacional en los que, pese a que las obras de canales principales en alta llevan décadas construidos, restaba todavía la finalización de los proyectos de redes de riego hasta parcela que permitirán la transformación efectiva de secano a regadío. El cuarto proyecto aprobado, se corresponde con el regadío social declarado de interés general por la Comunidad Autónoma, para el riego por goteo de la zona II de la Comunidad de Regantes APAC de Mequinenza.

Los cuatro proyectos aprobados suponen un total de 6.314 hectáreas, con una inversión de 56 millones de euros que efectuarán los regantes. En el marco de la convocatoria ahora resuelta, el Gobierno de Aragón aportará una subvención de entre el 40 y el 50 %, en función de la tipología del proyecto, que suma un total de 29,2 millones de euros a pagar en 25 años, a la vez que las respectivas comunidades de regantes irán amortizando los préstamos que contraigan para hacer frente a la inversión.

“El nuevo modelo de financiación puesto en marcha por el Gobierno de Aragón, supone que sean las propias Comunidades de Regantes las que asuman un papel central en la ejecución de los proyectos pendientes de finalizar durante tantos años, siendo imprescindible la implicación del sector financiero, que ha mostrado su apoyo a este tipo de iniciativas asegurando su viabilidad económica y social”, tal y como ha explicado el director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués.

El plazo para la ejecución de los proyectos ahora aprobados, se ha establecido en cinco años.

Además de estos cuatro proyectos que ahora se ponen en marcha, se han aprobado ya a fecha de hoy los mecanismos de financiación y ejecución de las Balsas Laterales de la Acequia de Ontiñena en Monearos II, y la última fase del regadío de Mas de las Matas en Teruel. Esto supone la puesta en marcha de seis proyectos, que suman 10.940 hectáreas, con 70 millones de inversión y una aportación del Gobierno de Aragón de 35 millones de euros.

Además, están ya en las últimas fases de trámite administrativo, la inversión de tres proyectos más: el regadío de Sarrión en Teruel para la producción de trufa, el de Calcón en la provincia de Huesca y el de Fuentes de Ebro en la de Zaragoza. Lo que supone, 2.700 hectáreas más que se sumarán a las 10.940 hectáreas ya aprobadas. Se prevé que pueda darse la aprobación formal a estos tres proyectos pendientes en el primer trimestre de 2019, por lo en total se habrán desbloqueado en la legislatura proyectos de creación de regadío para 13.656 hectáreas.

Finalmente, indicar que también el Gobierno de Aragón está trabajando juntamente con los regantes y ayuntamientos, en establecer un nuevo escenario de finalización de las obras pendientes que han quedado a medio ejecutar en el ámbito de tres sectores de Monegros II del sur de las provincias de Huesca y Zaragoza: Sectores VIII y XIII y en los sectores correspondientes al Sifón de Cardiel.

Todos los proyectos aprobados cuentan con las precisas autorizaciones ambientales en base a los estudios de impacto ambiental efectuados constituyendo, por tanto, actuaciones sostenibles desde el punto de vista ambiental y que favorecerán, a su vez, la también imprescindible sostenibilidad económica de la población rural de las zonas áridas en las que se instaurarán los proyectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo