• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reclaman en Extremadura soluciones por los precios ruinosos en la agricultura

           

Reclaman en Extremadura soluciones por los precios ruinosos en la agricultura

17/12/2018

Las organizaciones agrarias APAG Extremadura ASAJA, UPA-UCE Extremadura y APAG-ASAJA Cáceres se manifestarán el próximo 31 de enero para instar a los Gobiernos una solución inmediata a la grave situación en la que se encuentra el sector agroganadero extremeño, debido a los precios ruinosos.

Bajo el lema ‘Juntos por un campo con futuro. Defendamos lo nuestro’ la manifestación se desarrollará en Badajoz y finalizará frente a la Delegación de Gobierno.

Las tres organizaciones convocantes consideran que la circunstancia provocada por los bajos precios es realmente acuciante, ya que muchas de las explotaciones extremeñas se encuentran “abocadas al fracaso”.

En este sentido, se ha pronunciado el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, quien ha tildado de “insostenible” la situación que se vive en la agricultura y la ganadería, a lo que ha añadido que “Extremadura se encuentra en medio de la tormenta perfecta”, realidad que comparte el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, quien ha considerado que “no es de recibo que veamos la vida pasar, con distintos gobiernos y que mientras tanto el campo siga anclado en la incertidumbre, por la falta de medidas y, sobre todo, de voluntad política para garantizar la viabilidad de nuestras producciones”.

Según Metidieri, producciones como los cereales de invierno y casi la totalidad de cultivos de regadío “se encuentran abandonados a su suerte por las distintas administraciones”.

“No hay posibilidad de negociar el precio de lo que necesitamos para producir, al igual que tampoco la hay para negociar el precio de lo que vendemos”, ha lamentado en este sentido Huertas.

“¿A quién protegen unos márgenes comerciales de hasta el 937% en la cereza, que va desde el 0,40€/kilo en origen a 3,75€/kilo en destino; o la ciruela con un 700% de incremento desde 0,35€/kilo  en origen a 2,5€/kilo en destino; o la aceituna de mesa con un incremento de 854% de 0,50 €/kilo en origen a 4,54 €/kilo en destino? ¿Cómo es posible que en muchos sectores tengamos precios de hace 20 años, como en el maíz, cereales, ovino o vacuno?”, se cuestiona el secretario general de UPA-UCE Extremadura.

Siguiendo esta línea, las tres OPAS comparten su indignación respecto a que actualmente la realidad de los profesionales del campo sea producir a pérdidas “constantemente”. Sobre esta cuestión, han incidido en la necesidad de soluciones efectivas como un seguro de pérdidas de renta, a fin de dar estabilidad a nuestras explotaciones.

Además de los bajos precios, los dirigentes agrarios han destacado otras reivindicaciones por las que nace esta manifestación, a la que esperan que se sume todo el campo extremeño y la propia Junta de Extremadura.

Entre las reivindicaciones que se pondrán sobre la mesa el próximo 31 de enero destaca la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria para regular la venta a pérdidas y la restauración de los aranceles a los arroces importados de Camboya y Myanmar, con el fin de no perjudicar al arroz extremeño.

Además de este reclamo, se pedirá solución a proyectos que siguen en ‘stand by’ y que son necesarios para el crecimiento del sector agroganadero extremeño, como los nuevos regadíos; la Ley de etiquetado de los productos agrarios; la modificación de la Norma de Calidad del Ibérico o el impulso de políticas que garanticen la renta agraria, favoreciendo la financiación del sector en periodo de crisis.

A estas exigencias, se suman igualmente la reducción del gravamen por el uso de agua de regadío; medidas fiscales como la reducción de la factura del gasóleo del 35% y del 15% a los plásticos y fertilizantes en el IRPF; la aplicación de un IVA reducido al precio del gasóleo agrícola, sin olvidar la necesidad de que el Gobierno demuestre responsabilidad a la hora de no limitar las hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo, y, ya en concreto, para evitar “poner freno” al crecimiento del cava extremeño.

En este sentido, Juan Metidieri ha instado al Gobierno a que se favorezca la viticultura extremeña y se permita al cava continuar por el buen camino que lleva. “Su crecimiento es envidiable y no vamos a tolerar que no se desarrolle como se merece”, ha espetado el dirigente de APAG Extremadura ASAJA.

En esta misma línea se ha pronunciado Ignacio Huertas, al considerar que “Extremadura tiene la capacidad suficiente para situarse a la misma altura que otras comunidades productoras de cava”.

Ya por su parte, el presidente de APAG-ASAJA Cáceres, Ángel García Blanco, ha criticado que se quiera “poner cortapisas” a dos sectores que generan importantes ingresos en Extremadura, como son la actividad cinegética y el mundo del toro. “Basta ya que se le llene la boca a los políticos diciendo que quieren un mundo rural vivo y que luego no hagan nada”, ha reprochado.

En definitiva, según han subrayado las OPAS convocantes, el 31 de enero se reclamarán soluciones a todos y cada uno de los problemas que están generando incertidumbre y desazón en los que trabajan la tierra, porque “nuestro campo necesita plenas garantías de futuro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo