• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España podrá iniciar las exportaciones de uva de mesa a China

           

España podrá iniciar las exportaciones de uva de mesa a China

29/11/2018

En el marco de la visita a España del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, ayer tuvo lugar  la firma del Protocolo de exportación de uva de mesa, que va a permitir iniciar las exportaciones de esta fruta al mercado chino, tras las negociaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la Administración General de Aduanas de China, en coordinación con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en un tiempo inusualmente corto para lo que es habitual en este país.

Hasta ahora España solamente podía exportar cítricos en virtud del Protocolo suscrito en 2005, así como melocotón y ciruela según el Protocolo firmado en 2016. China no admite negociar más de una fruta a la vez, por lo que la firma de un nuevo Protocolo en solo dos años es muy poco habitual por la complejidad que entraña, con la realización de un análisis de riesgos fitosanitarios, y la necesaria negociación de las medidas de mitigación que aseguren un comercio seguro sin riesgo de diseminación de plagas.

A pesar de que China es el primer productor de frutas del mundo, es también el principal consumidor, y sus importaciones vienen aumentando año tras año. En 2017 China importó un total de 4.562 mil toneladas de frutas por valor de 5.643 millones de euros, en su mayoría procedentes de países de la región del sureste asiático. No obstante, la gran demanda de frutas variadas y de alta calidad hace que China compre cada vez más en mercados lejanos.

China produce aproximadamente 11 millones de toneladas de uva de mesa, y en 2017 importó 216 mil toneladas por valor de 520 millones de euros. La previsión es que en los próximos años las importaciones sigan aumentando, siguiendo la tendencia actual.

Los principales exportadores de uva de mesa a China son países del hemisferio sur, Chile, Perú, Australia y Sudáfrica, aunque también EEUU tiene ventas por importes muy significativos (en el año 2017 exportó a China 17.000 toneladas por valor de 46 millones de euros). El principal interés de China es para la fruta de elevada calidad, principalmente sin semillas y para variedades nuevas en este mercado que puedan aportar una diferencia con la producción doméstica. A la entrada en territorio chino, las uvas de mesa de España tendrán un arancel del 13% y un IVA del 11%.

España exportó en 2017 un total de 24.000 toneladas de fruta a China por un valor de 33 millones de euros, en su mayor parte cítricos.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo