Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Recomendaciones para preparar el terreno antes de la siembra de cereales de invierno

           

Recomendaciones para preparar el terreno antes de la siembra de cereales de invierno

22/11/2018

A la hora de programar una correcta preparación dellecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de cereales de invierno en Producción Integrada (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía recomienda tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:

– Llevar a cabo prácticas de conservación de suelo con el objetivo de reducir la erosión y el consumo energético de las labores. Estas se realizarán en función de la pendiente, respetando al máximo la estructura del suelo y evitando las escorrentías y los encharcamientos.

– En recintos con pendiente media superior al 10%, no realizar labores en la dirección de la máxima pendiente, salvo que existan terrazas o bancales.

– Mantener la biodiversidad del agrosistema, mediante la conservación de la vegetación natural de lindes, setos, árboles aislados, bordes de montes, etc.

– Para la aplicación de herbicidas, disponer de la correspondiente orden de tratamiento firmada por el servicio técnico competente y la persona responsable del tratamiento.

– Para el manejo de malas hierbas, utilizar los formulados que contengan las sustancias activas herbicidas autorizados en Producción Integrada, bien solas o en mezclas de las mismas, inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios para el cultivo y agente determinado, según el artículo 29.1 de la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal. En este sentido se recomienda el uso de boquillas antideriva.

– Cumplir con los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales), contemplados en el Registro Oficial de Productos Fitosanitario, de las sustancias activas incluidas en el Cuadro nº 1 del Reglamento Específico de Producción Integrada de Cereales de Invierno; así como las restricciones de uso que, en su caso, se establezcan.

– Realizar una analítica de las características físicas del suelo por parcela o UHC (Unidad Homogénea de Cultivo) el primer año que se realice producción integrada. En caso de realizarla por UHC, esta debe estar convenientemente justificada.

Del mismo modo, está prohibido, entre otras, la utilización de arado de vertedera que destruya la estructura del suelo y propicie la formación de suela de labor; la utilización de grada de disco, excepto cuando se utilice para la destrucción de restos de cosecha del cultivo anterior; quemar los rastrojos, excepto en aquellas situaciones permitidas por la autoridad competente; realizar labores en suelos encharcados o con nieve; realizar labores con volteo de la tierra entre la fecha de recolección de la cosecha anterior y el 1 de septiembre; así como, aplicar herbicidas en los márgenes de cauces permanentes o temporales de aguas. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo