El anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica de autorizar un trasvase de 7,5 m3 del Acueducto Tajo-Segura pero solo para consumo humano, ha generado muchas críticas en el campo murciano. El Ministerio afirma que “las lluvias producidas están teniendo consecuencias importantes en la zona del Campo de Cartagena, afectando de
manera significativa a las infraestructuras del postrasvase, que son las que permiten la regulación, transporte y distribución final del agua a las diferentes áreas regables receptoras”.
Ante estos argumentos, UPA Murcia señala que el postrasvase estaba funcionando con normalidad y que además, la supuesta dificultad para distribuir agua por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena no debería ser un argumento válido para privar de agua al resto.
ASAJA Murcia ha calificado la decisión de “barbaridad y gran equivocación”. Para la organización es inaudito un trasvase cero para el campo murciano cuando hay 566 hm3 en la cabecera del Tajo, 166 de ellos excedentarios. Consideran que es una decisión muy negativa y perjudicial para el campo murciano.
Para Ciudadanos es inaudito que el trasvase Tajo-Segura tenga capacidad para trasvasar agua para el consumo humano, pero no para el riego. Destacan que parece que la lluvia en la Comunitat Valenciana es una maldición: cuando no hay, porque además de no haber, hay regiones que se niegan a hacer un ejercicio de solidaridad; y cuando hay, porque se producen daños en las infraestructuras y algunas Comunidades Autónomas también se niegan a ceder parte de esa agua necesaria para la supervivencia del sudeste de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.