• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La propuesta sindical para el convenio de collidors es un 25-36% más alta que en otras zonas

           

La propuesta sindical para el convenio de collidors es un 25-36% más alta que en otras zonas

22/11/2018

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, las dos asociaciones que vienen negociando desde hace semanas el convenio de collidors valenciano con los sindicatos de clase (UGT-PV y CCOO-PV), alertan de que la propuesta salarial y en materia de contratación de éstos últimos para renovar el convenio resulta inadecuada por cuanto afectaría de lleno a la competitividad del sector citrícola valenciano en relación al resto de operadores españoles, poniéndolo en inferioridad de condiciones frente al resto de operadores que actúan en el escenario internacional. Además, con­si­deran que el incremento en los costes de producción afectará negativamente a las ya muy mermadas rentas de los agricultores, tal y como ya manifestó el pasado viernes la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), una de las principales organizaciones representativas de los productores citrícolas valencianos, que re­marcó que “los precios de los cítricos se fijan desde la cúspide de la cadena de valor, es decir, des­de la gran distribución” y no desde los ope­ra­­dores que los comercializan.

La postura de los representantes sociales se ha mantenido inflexible desde que arrancaron las ne­go­­­cia­ciones, sin que en ningún momento considerasen cuál es punto de partida de este sector ni la com­pli­ca­da situación por la que atraviesa, con serios problemas estructurales y coyunturales que afectan a la ca­de­na de valor de los cítricos. Tampoco parece haberse considerado la ‘sin­gu­laridad histórica’ de este convenio, pues el de collidors es una excepción en el pa­no­ra­ma agrario na­cio­nal, tanto ci­trícola como hortofrutícola: con un significado contenido social, es el único que de ámbito autonómico (salvo Murcia, que es una región uniprovincial), que atiende a la particular es­truc­tu­ra de la propiedad valenciana -mi­ni­fun­dis­ta- y en virtud de tal cosa es el operador el que asu­me las la­bo­res de con­tratación para la recogida de los frutos.

UGT-PV y CCOO-PV persisten en reclamar un inasumible incremento salarial anual pa­ra los cuatro años de vigencia, de un 8% así como, entre otras cuestiones, cambios relevantes en cuanto a la remuneración del trabajo a destajo y a jor­nal que incrementarían los costes generales y de gestión empresarial.

La situación de partida, como se avanzaba, no parece estar siendo considerada. Como refleja el cua­dro que a continuación se expone, el actual convenio de collidors valenciano ha venido penalizando a la ci­­­­­tricultura de la Comunitat frente a la de otras regiones productoras, como Murcia o Andalucía, donde el cos­­te de la recolección se sitúa entre un 25 y un 36% por debajo del caso va­len­cia­no. Es más, también supone un agravio comparativo con respecto a las condiciones salariales de otros muchos cultivos, es­pe­cialmente los hortícolas, cuya recolección se realiza en condiciones ergonómicas mu­cho más difíciles (agachado) y en cambio remuneran tal labor en un porcentaje entre un 27 y un 36% por de­bajo del caso de los collidors (que tra­bajan mayoritariamente erguidos).

 

Comparativa del actual Convenio de Collidors valenciano con el de recolección de otras provincias:

 

  Salario bruto por hora trabajada (en euros) Diferencia res­­pecto al Con­­ve­nio de Collidors (en %)
Convenio de Colli­dors de la CV*

 

10,24  
CC Cooperatives Camp Tarragona

 

7,64 -25,3%
CC de Sevilla para las faenas agrí­co­las, forestales y ganaderas

 

6,8   -33,59%
CC Recolectores Cí­tri­­cos de Murcia

 

6,71   -34,47%
CC Agropecuario de Valencia

 

7,32  -28.51%
CC Agropecuario de Alicante

 

6,54              -36,13%
CC Agropecuario Navarra

 

7,06              -31,05%
CC Campo Toledo

 

7,20              -29,68%
CC Campo Granada

 

7,11              -30,56%
CC Agropecuario de Cantabria 7,40               -27,7%

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo