• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los frutos secos de secano han perdido 32 M€ en 8 años

           

Los frutos secos de secano han perdido 32 M€ en 8 años

21/11/2018

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) denuncia que los frutos secos, y principalmente la almendra, que se cultiva en zonas de riguroso secano atraviesa una crisis grave que está provocando el abandono de las fincas. En ocho años, el sector ha dejado de ingresar 32 millones de euros en ayudas y ya habrían abandonado más de 5.500 hectáreas ubicadas en las zonas más marginales y con menores aptitudes agronómicas.

La FCAC planteará esta preocupación y posibles soluciones en la Mesa Sectorial Agraria de los frutos secos que ha convocado el Departamento de Agricultura esta tarde.

Roger Palau, responsable de frutos secos de la FCAC, argumenta que «la proliferación de nuevas plantaciones, de regadío, supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en la oferta. Pero, ¿qué pasará con el almendro y avellano de secano? Estas plantaciones deberían seguir siendo viables, aunque convivir con otras más competitivas, porque están manteniendo la actividad económica y evitando la desertización en zonas donde ningún otro cultivo es factible. Hay que tener en cuenta que, cuando una plantación se abandona, estas tierras de cultivo ya no se vuelven a recuperar «.

La FCAC denuncia que la situación comenzó en 2011, cuando el Ministerio de Agricultura -ya partir del año siguiente, también la Consejería de Agricultura- empezaron a reducir el presupuesto que se destinaba como ayuda directa a la frutaseca y que se situaba en un máximo de 120,75 € / hectárea. A partir de 2015, el importe de esta ayuda pasó a ser insignificante y desde 2016 que no se ha hecho efectivo.

El recorte progresiva de las ayudas (pasando de los 120,75 € / ha de 2009 a 8,25 € / ha de 2015 y la inexistencia de la actualidad) ha comportado que el sector dejara de ingresar hasta 32 millones de euros en este periodo. En paralelo, la superficie de cultivo también se habría reducido, tal como indica la evolución de las hectáreas que solicitaban la ayuda: de las más de 47.000 de 2009 a las 41.500 hectáreas en los últimos años.

La ayuda que se ha dejado de recibir en las comarcas de Tarragona asciende a 11,8 M € mientras que en Tierras del Ebro se sitúa en 8,4 M €. En Lleida, el importe perdido es de 10,7 M €. Finalmente, en Barcelona, ​​Cataluña Central y Girona se han dejado de ingresar 1,1 M €

En este contexto, la FCAC reclama que se tenga en cuenta la gravedad de la situación tanto en la discusión de los presupuestos estatales como catalanes y que se garantice la implementación de los diferentes instrumentos que permite la PAC para asegurar la viabilidad de unas explotaciones que tienen un papel relevante en el mantenimiento del paisaje y del medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo