• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Tratamientos herbicidas en remolacha azucarera

           

Tratamientos herbicidas en remolacha azucarera

20/11/2018

A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en presiembra o preemergencia en parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recoge una serie aspectos técnicos que se deben de tener en cuenta, entre los que destacan:

1º.- Tener o hacer un inventario de las especies de malas hierbas más comunes y que afectan con mayor grado de infestación a nuestra parcela. Es necesario conocer contra quién luchamos.

2º.- En función del punto anterior, deberemos elegir, entre los herbicidas autorizados en Producción Integrada, el/los herbicida/as que mejor controlen dichas adventicias, teniendo muy en cuenta las observaciones o restricciones que sobre ellos existen; y en particular hay que saber que está prohibido sembrar remolacha azucarera después de cultivos tratados con Clorsulfuron, Diuron, Florasulam, Mesotriona, Sulfosulfuron y Triasulfuron.

3º.- Una vez elegido el herbicida que mejor se adapte a nuestras necesidades, debemos de aplicarlo en las mejores condiciones posibles, garantizando una correcta aplicación del caldo herbicida con el objetivo de conseguir la máxima eficacia posible. A este respecto hay que tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones:

  • Tener en perfecto estado de mantenimiento y calibración la maquinaria de tratamiento.
  • Emplear la dosis que marca la etiqueta o la hoja de registro del producto. Esta última se puede consultar en el Registro de Productos Fitosanitarios, en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Emplear una dosis de caldo adecuada a la textura del suelo.
  • Está prohibido realizar tratamientos herbicidas sin limpiar previamente el pulverizador; así como trabajar con presiones superiores a 5 kg/cm2 (salvo que se tengan mecanismos antideriva) y con velocidades superiores a 8 km/h.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo