• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El COI renueva la acreditación al Laboratorio Agroalimentario y al Panel de Cata de Aceites de Cataluña

           

El COI renueva la acreditación al Laboratorio Agroalimentario y al Panel de Cata de Aceites de Cataluña

20/11/2018

El Laboratorio Agroalimentario y el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña, del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), han obtenido el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional (COI) para el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2019.

El COI ha adoptado la lista de laboratorios de análisis físico-químicos y sensorial que han obtenido resultados satisfactorios para el conjunto de todas las determinaciones y que cumplen con las condiciones requeridas para su reconocimiento de acuerdo con la normativa vigente.

Así, el Panel de Cata ha renovado el reconocimiento para la cata sensorial de clasificación con la máxima puntuación posible de entre un total de 88 paneles de todo el mundo.

En cuanto a los análisis fisicoquímicos, el COI establece tres tipos de reconocimiento en función de las determinaciones que los laboratorios están en disposición de analizar (Tipo A: análisis elemental, tipo B: análisis en profundidad, y tipo C: análisis de residuos y contaminantes). El Laboratorio Agroalimentario ha obtenido el reconocimiento tipo B, que incluye los siguientes parámetros: acidez libre, índice peróxidos, prueba espectrofotométrica en UV, humedad y materias volátiles, impurezas insolubles en éter de petróleo, ésteres etílicos, ácidos grasos, ácidos grasos trans, esteroles , esteroles totales, biofenols, tocoferoles, alfa-tocoferoles, ceras, alcoholes alifáticos, ECN42, estigmastadiens, monopalmitat, eritrodiol y uvaol, insaponificable.

Dicho reconocimiento del COI, junto con la acreditación del Laboratorio y del Panel de Cata de acuerdo a la norma UNE-EN ISO / IEC 17025, garantiza la capacidad y la competencia técnica en el análisis fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva, y por tanto, pueden ser llamados por el COI para intervenir en el caso de análisis solicitados en litigios o en disputas en transacciones internacionales por las que se utilizaría el procedimiento de arbitraje del COI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo