• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 37 acciones concretas para mejorar el sector de la avellana

           

37 acciones concretas para mejorar el sector de la avellana

20/11/2018

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha promovido la redacción del Plan estratégico para la valorización de la avellana para mejorar el conocimiento y el del propio sector. El objetivo final es incrementar la presencia del producto en el territorio de producción, implantar nuevos canales de valorización y, en último término, contribuir al mantenimiento del cultivo, el paisaje y la estructura social vinculada al sector. Se presentó ayer en Reus.

El Plan ha sido redactado por el equipo técnico del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili. Parte de un análisis y diagnóstico de la situación actual para definir un marco estratégico y desarrollar un Plan de acción.

37 acciones concretas para mejorar el sector de la avellana

El Plan se estructura en cuatro ejes que contienen diferentes acciones, descritas en una ficha individualizada.  Algunas ya se han iniciado y otros están pendientes de programación:

Acciones producto . El Plan propone 7 acciones, que se clasifican en dos grupos:

1.    Actuaciones para la innovación , calidad, valorización y diferenciación que establece la priorización de las variedades locales, la creación de un Panel de Cata, la publicación técnica de variedades locales y la innovación para la sostenibilidad del cultivo del avellano .

2.    Actuaciones para la adaptación al mercado que establecen la creación de nuevas líneas de productos y formatos, la valorización de características diferenciales de la avellana en etiquetados y el plan de acompañamiento y mejora empresariales.

Acciones territorio . Contiene 15 acciones en 5 grupos:

1.    Eventos de carácter lúdico y popular, que incluyen 3 acciones: la Fiesta de la Avellana, la articulación de un calendario continuado de eventos «Tierra de avellana» y la redefinición de las ferias y fiestas locales del avellana.

2.    Refuerzo de la presencia simbólica de la avellana en el territorio, que incluye las acciones Reus, capital de la avellana, la Creación del espacio avellana, el incremento de las señales que identifican el territorio con la avellana, el fomento de la organización de eventos periódicos de carácter científico en torno a la avellana y la elaboración de un libro de prestigio.

3.    Comercialización y puntos de venta , que tiene por acción la identificación, la promoción y el apoyo a la red de puntos de venta de avellana local con la marca Aquí, avellana .

4.    Identificación y diferenciación territorial , que pretende potenciar la diferenciación territorial de la avellana dentro y fuera de la DOP.

Aprovechamiento turístico , que contiene 6 acciones:

la mejora de la competitividad de las explotaciones, empresas de transformación y obradores para la actividad turística; la creación de productos turísticos vinculados a la avellana; el liderazgo público para la realización de proyectos estratégicos de oferta turística; la realización y difusión de material divulgativo turístico; la creación de un banco de imágenes, y la organización de salidas de índice de referencia ( benchmark ).

Acciones consumo . 7 acciones en tres grupos:

1.    Mejora de la presencia, el valor simbólico y la imagen de la avellana , que propone el diseño de material y la realización de campañas de fomento del consumo de avellana, y la articulación del Club de Prescriptores de la Avellana.

2.    Refuerzo del binomio avellana-gastronomía con tres acciones: mejorar la presencia y conseguir visibilidad de la avellana en restaurantes; implicar cocineros y restaurantes de prestigio en la promoción de la avellana, y la acción De postre, avellana .

3.    La avellana en la escuela tiene dos acciones: promover el conocimiento y la valorización de la avellana en las escuelas, y favorecer el consumo de avellana en los menús escolares.

Acciones gestión del Plan . Son 7 acciones que pretenden consolidar la Mesa de la Avellana, promover la mejora de la organización del sector, crear la Oficina Técnica, implantar el plan de comunicación de la DOP Avellana de Reus, incorporar nuevos productos y elaboradores certificados a la DOP , promover patrocinios y asociación de marcas ( branding ) e incorporar en la web de la DOP estrategias y contenidos turísticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo