• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Una subida en el convenio de «collidors» podría acabar de hundir los precios que perciben los productores de cítricos

           

Una subida en el convenio de «collidors» podría acabar de hundir los precios que perciben los productores de cítricos

19/11/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su preocupación ante el curso de las negociaciones del convenio para recolección de cítricos y su manipulado posterior en almacén, ya que el resultado del mismo tendrá una repercusión directa sobre las cotizaciones que perciben los agricultores debido a que se encuentran en la posición más débil de la cadena comercial y cualquier incremento de los costes termina por incidir negativamente en la cotización final que ellos reciben.

Por tal motivo, esta organización reclama contención, mesura y responsabilidad a las partes implicadas en estas negociaciones: los sindicatos, por una parte, y el Comité de Gestión de Cítricos -entidad que agrupa al comercio privado- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, por otra. En ese sentido, AVA-ASAJA remarca que sus fundadas inquietudes al respecto obedecen al hecho de que el precio de los cítricos se fija desde la cúspide de la cadena de valor, es decir, desde la gran distribución, de tal manera que todos los aumentos de los costes que se registren a lo largo de un proceso en el que intervienen desde operadores comerciales, hasta transportistas y trabajadores, se deducen del precio final que cobra el agricultor, quien ya no puede repercutir esas subidas sobre ningún eslabón de una cadena en la que ocupa el último lugar.

Además, en el caso de la Comunitat Valenciana las perspectivas que se abren con la negociación de este convenio, conocido popularmente como de «collidors», son aún más inquietantes en la medida en que las actuales condiciones salariales que establece el convenio vigente en territorio valenciano se sitúan en torno a un 25% por encima de las que rigen en el resto de comunidades citrícolas españolas: Andalucía, Murcia y Cataluña.

«Esta circunstancia ya supone una clara desventaja competitiva -razona el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y mientras en esas comunidades crece la superficie de cítricos en la nuestra seguimos perdiendo terreno con miles de hectáreas abandonadas. Por tanto, no podemos seguir ahondando en esas diferencias porque lo único que conseguiremos es agravar la maltrecha situación de este sector. No olvidemos que de la naranja nace todo, sale todo, y lo que no puede ser es que la naranja siga dando de comer a todo el mundo y que sea precisamente el que la produce quien se quede sin comer».

Pérdidas en la campaña

Buena prueba de las serias dificultades, en términos de rentabilidad, por las que atraviesan los agricultores valencianos dedicados al cultivo de cítricos se están viendo plasmadas durante la actual campaña citrícola, que se complica cada día que pasa. Tanto es así, que en estos momentos las cotizaciones medias por kilo de las naranjas navelinas se sitúan 4 céntimos por debajo de los costes de producción, mientras que esa diferencia negativa, que se traduce en pérdidas directas para el citricultor, es de 5 céntimos por kilo en el caso de las mandarinas clementinas.

«El ejercicio naranjero ha entrado en una espiral muy alarmante -señala el máximo responsable de AVA-ASAJA- que es todo un síntoma que debería hacer reflexionar a las partes que están negociando el convenio de «collidors», puesto que cualquier paso en falso tendrá consecuencias indeseables para todos, ya sea a medio o a largo plazo».

Respecto a la complicada coyuntura de la campaña, Aguado se muestra muy crítico «con la intolerable pasividad ante el problema que muestran las administraciones, y especialmente la Generalitat, a la que hemos pedido que ponga en marcha un plan para retirar la fruta de menor calibre comercial y de la que no hemos obtenido respuesta alguna».

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo