Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.

           

Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.

19/11/2018

Ante la cercanía del inicio de la recolección de la actual campaña, la Red Andaluza de Alterna e Inspección Fitosanitaria realiza una serie de recomendaciones para saber cuál es el momento más idóneo de realizarla en nuestra parcela. Para ello, hay que valorar el estado de maduración de los frutos. Para ver el grado de maduración, efectuaremos un muestreo cogiendo frutos al azar a lo largo de la parcela, alcanzando una cantidad que sea lo suficientemente representativa. Una vez reunidos los frutos recolectados, se mezclan y seleccionamos al azar 100 frutos, los cuales, se van a agrupar atendiendo a la siguiente escala:

0- Piel verde intenso.

1- Piel verde amarillento.
2- Piel verde con manchas rojizas en menos de la mitad del fruto.
3- Piel rojiza o morada en más de la mitad del fruto. Final de envero.
4- Piel negra y pulpa blanca.
5- Piel negra y pulpa morada sin llegar a la mitad de la pulpa.
6- Piel negra y pulpa morada sin llegar al hueso.
7- Piel negra y pulpa morada totalmente hasta el hueso.

Para conocer el índice de madurez de la muestra recogida, debemos de efectuar el sumatorio del número de frutos de cada categoría por el índice numérico de su categoría, todo ello dividido entre 100, quedando la fórmula de la siguiente manera, siendo, A, B, C, D, E, F, G, H, el número de frutos en cada categoría. Se estima, que el momento idóneo de recolección para las variedades de almazara como, picual, hojiblanca y otras, es cuando se alcancen valores próximos a 3’50. En cambio para variedades de mesa, la recolección se llevara a efecto con valores máximos de 1.

También debemos de conocer, que este sistema de cálculo para el índice de madurez, no es válido para aquellas variedades que no alcanzan el color negro de maduración. Por este motivo, también hay que analizar distintos parámetros que son indicativos y nos orientarán sobre el momento ideal de recolección. Estos parámetros son:

– Rendimiento graso total sobre muestra húmeda > 20%

– Rendimiento graso sobre muestra seca > 45%

– Humedad de la aceituna < 55%

Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo